Mickey 17. Crítica.

Mickey 17. Crítica.

10 marzo, 2025 0 Por Enrique Cayetano Aguado
Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

Tras el enorme éxito de su anterior trabajo, la excelente Parásitos (2019) que obtuvo cuatro premios Oscar incluyendo, por primera vez en la extensa historia de los premios de la academia de Hollywood, el doble premio a mejor película y a mejor película extranjera, el surcoreano Bong Joon-Ho vuelve por fin a las salas con Mickey 17. El director y guionista nacido en Daegu en 1969, fue encumbrado en su país de origen ya desde sus primeros proyectos. Desde aquí recomendamos a todos nuestros lectores Memories of Murder (2003) y Mother (2009) que deberían ser disfrutadas por todo buen aficionado al séptimo arte.

La nueva propuesta del cineasta, en este caso como adaptación de la novela del mismo título, nos transporta a un futuro distópico en el que la colonización de exoplanetas es llevada a cabo por corporaciones privadas y donde los colonos voluntarios son asignados a diferentes funciones según sus capacidades. En el caso de Mickey, nuestro protagonista, su función será la de “prescindible”. Un conejillo de indias humano, que servirá de víctima una y otra vez frente a los peligros que van encontrando los colonos en su misión. Algo que será posible gracias a una tecnología que permite replicar una y otra vez a las personas, conservando su memoria y así haciéndolos conscientes de todo el proceso…

Seguro que también te interesa nuestra review de Lee Miller

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Y aunque esta sinopsis pueda sonar muy grave, estamos ante una obra decididamente cómica, si bien no exenta de la alta dosis de crítica social a la que nos tiene acostumbrados el director. Una comedia en clave de ciencia-ficción que funciona en gran parte y que gustará en especial a los espectadores más desenfadados, que busquen algo diferente.

Echando un vistazo al reparto suponemos que el trabajo de casting no habrá sido difícil, y que muchas estrellas estarían deseosas de colaborar con el proyecto. Contamos con Robert Pattinson (El faro) en el papel protagonista, un actor que deja muy atrás su encasillamiento con otro gran trabajo. En un papel claramente inspirado por cierto dirigente bronceado de pelo imposible, Mark Ruffalo (Zodiac) ofrece una interpretación paródica, descacharrante y excesiva a partes iguales. Como su pareja aparece la gran Toni Colette (Hereditary) en un papel que le va como anillo al dedo, con algunas de las mejores frases de la cinta. Y como secundario de excepción, el nominado al Oscar Steven Yeun (Nope), el único compatriota de Bong en todo el reparto.

Visualmente Mickey 17 muy lograda, con una estética casi monocromática que caracteriza a este indeseable futuro cercano, la película cuenta también con buenos efectos especiales y un sonido grandioso. Tanto los habitantes del planeta a colonizar, una suerte de cochinillas espaciales, como el interior de la nave en la que transcurre casi todo el metraje, están recreados de manera convincente. Pero no todo es tan positivo. Con una excesiva duración de 139 minutos, en algunas partes el guion no funciona tanto como nos gustaría, y un humor de trazo grueso aparece en demasiadas ocasiones. Tras una primera parte muy absorbente, que nos hace soñar con una aventura más espectacular y original, el film se queda en una sátira no tan inteligente como la que esperábamos de un artista de la talla del surcoreano.

Una comedia en el espacio, sátira social y fábula distópica, Mickey 17 es una película bien realizada, con un gran reparto y factura técnica que entretiene y sabe divertir pero queda lejos de los anteriores trabajos del director.

Enrique Cayetano Aguado
Últimas entradas de Enrique Cayetano Aguado (ver todo)