
Ninja Gaiden 2 Black. Análisis
10 febrero, 2025Ninja Gaiden 2 Black o El regreso al hack and Slash clásico
La noche de 23 de Enero se emitió el ultimo Developers Direct, el formato elegido por Xbox para mostrar sus novedades y avances en algunos de los títulos que tiene pendientes de publicar y que se esta consolidando como el formato preferido por muchos usuarios gracias a la cantidad de detalles y entrevistas que dan de todos y cada uno de los títulos, suelen ser cinco, de los que se habla en el evento. Pero es que además este evento cuenta con el plus de que suelen traer un titulo sorpresa que se anuncia en la presentación y si el señor Spencer o Nadella quieren, ya no se sabe quien manda en esa casa, también puede caer un shadow drop, es decir, el lanzamiento en ese momento de un nuevo juego. Este ha sido el caso de Ninja Gaiden 2 Black, lanzado por sorpresa, en el regreso de la franquicia con Ninja Gaiden 4.
Seguro que también te interesa nuestra review de Freddy Farmer
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
La saga Ninja Gaiden es, cuanto menos, curiosa. Es una de esas IP que todo el mundo conoce pero que por desgracia no se han visto acompañadas del éxito que se merecen. Algunos seguro que ya las pasaron canutas con la trilogía original que empezó en NES allá por el lejano 1988 y a otros seguro que les suena más por su segunda juventud de la mano de Itagaki con el renacer de la franquicia en 2004. Como veis las aventuras de Ryu Hayabusa llevan con nosotros mucho tiempo aunque últimamente hayan pasado por debajo del radar de muchos de jugones durante este tiempo.
Son juegos técnicos, con un combate con gran profundidad, una rapidez endiablada y con una dificultad alta pero sin llegar a esa tortura medieval que ha instaurado Miyazaki y sus “souls”. Esto ya era así en los juegos de NES, lo fue en la segunda trilogía de Xbox, viendo lo mostrado en el citado Developers Direct, es lo que nos llegará en su cuarta entrega y por supuesto es lo que nos encontramos en Ninja Gaiden 2 Black. Y no es para menos ya que este juego es una remasterización/remake del Ninja Gaiden 2 de Xbox 360, bueno, para ser puristas hay que aclarar que la base que se ha tomado para esta entrega es la del Ninja Gaiden 2 Sigma, la vilipendiada versión de PS3. Dejando esto a un lado el juego que nos trae Team Ninja es un ejemplo de libro de como deberían de ser todas las remasterizaciones/remake/whatever. Esto es coger la formula del juego original y trasladarla al presente incorporando todas las ventajas que conllevan el uso de las técnicas actuales añadiendo todas aquellas ideas que en un día no pudieron llevarse al juego bien por falta de recursos técnicos o bien por que sencillamente en ese momento simplemente no existían. Para ello Team Ninja confía en el nuevo Unreal Engine 5 y con ello el juego ofrece una mejora aplastante en el apartado visual del juego. Los modelados han sido actualizados, los escenarios rehechos, se han usado texturas en HD, las animaciones de combate se han pulido, se incorporan nuevos efectos de iluminación y de partículas… en definitiva, para este Ninja Gaiden 2 Black se han aprovechado al máximo las capacidades de las maquinas de ultima generación llegando a poder disfrutar del juego a 60fps, casi estables, en consola. En PC depende de tu configuración podrás ver la ansiada cifra de 120fps.
Esto en lo visual, en lo jugable el juego sigue siendo fiel al espíritu de la saga. Estamos ante un juego frenético y con un sistema de combate desafiante. Ponerse en la piel de Ryu Hayabusa es ponerse en la piel de un maestro de las artes marciales y eso es lo que el Team Ninja siempre ha querido trasladar. Para hacer frente a la ingente cantidad de enemigos que se nos vendrán encima Ryu podrá utilizar una amplia selección de armas letales que irán desde su fiel espada, a lanzas o a mortales Tekagi-shuko. Todas y cada una de estas armas cuenta con su propio set de movimientos y combos con lo que el estilo de combate de una katana será totalmente distinto a la de blandir guadaña o una tonfa. Además Ninja Gaiden 2 Black alienta al jugador aprender y ejecutar los distintos combos y paradas de las armas ya que premia su “jogo bonito” gracias a un sistema de combos que aumentan en espectacularidad conforme se van enlazando. Pero el ataque no es todo y como en todo buen juego de la saga hacer parrys y esquivas es indispensable, es por ello que tendremos que aprender bien los movimientos de los enemigos y saber cuando ejecutar una parada perfecta para contraatacar de manera contundente o bien esquivar el golpe y alejarnos un momento. Esto hace de los combates una experiencia muy satisfactoria para el jugador ya no solo en lo que a técnica se refiere sino también en el apartado visual gracias al acabado de las coreografías. Todo ello evolucionando las técnicas de Ryu con sus armas gracias a un sencillo sistema de progresión.
Ninja Gaiden 2 Black es una remasterización/remake/whatever de manual, o al menos como yo pienso que han de ser este tipo de cosas. Actualiza gráficos, movimientos y jugabilidad adaptándolos a esta nueva generación pero respetando en todo momento las señas que hacían a esta saga inconfundible y única. Por ello no penséis que el juego se ha suavizado con el tiempo, al contrario, sigue siendo un juego difícil donde los enemigos no te dan ni un minuto de descanso, las ventanas de parry están ajustadas al milisegundo y donde tus reflejos se miden de forma continua. Ninja Gaiden 2 Black es el regreso del hack & slash clásico.
- Basureroes: Invasión. Análisis - 21 febrero, 2025
- Los MosqueGatos estan triunfando en su campaña de financiación - 20 febrero, 2025
- The Thing: Remastered llegará en formato físico para PlayStation 5 y Nintendo Switch - 20 febrero, 2025