Análisis Ion Fury - Noespaisparafrikis Videojuegos - PlayStation, Xbox, Nintendo, PC

Análisis Ion Fury

FichaNoticiasAnálisisImágenes


Los 90 fueron, qué duda cabe, la cuna de lo macarra, de lo radical, de lo extremo, de lo histriónico. La películas de acción eran todo exceso y one liners, y eso, claro traspasó la barrera del medio para permear en otro que estaba subiendo como la espuma, los videojuegos. De ese caldo de cultivo nacieron los first person shooters que dieron el pistoletazo de salida a un género que no ha hecho sino crecer. Las obras magnas de los dos Johns habían llegado para poner de moda reventar primero nazis y luego demonios a escopetazos mientras nos imaginábamos a nosotros mismos caminando a cámara lenta con la explosión de turno a nuestras espaldas dejando caer nuestra frase lapidaria. Poco tardaron el resto de compañías en intentar emular el éxito de Id software con Wolfenstein 3D y Doom. Los FPS empezaron a salir de debajo de las piedras. Pero sólo unos cuantos pudieron sobresalir, y uno de ellos, concretamente, se convirtió por derecho propio en un nuevo referente. Os hablo, claro, de Duke Nukem 3D. El bueno de Duke soltaba coñas de mal gusto, pateaba traseros y metía billetes en el tanga de las strippers en un entorno que pese a no ser realmente tridimensional, sí que transmitía la sensación de serlo. Todo esto gracias al trabajo de Ken Silverman y su creación, el motor Build. Motor que ahora pone en escena el título que hoy nos ocupa, Ion Fury.

 

No tengo muy claro cuántos pedían alborozados un nuevo juego que retomara las sensaciones de este título y demás contemporáneos, pero desde luego, con Ion Fury se pueden ir frotando las manos. Porque Ion Fury destila sabor a Duke Nukem por todos sus poros ya desde la pantalla de inicio. Desde la fuente de los menús hasta las texturas en baja resolución pasando por un diseño que opta por dejarnos directamente en mitad de la acción sin ningún tipo de tutorial para que seamos nosotros los que vayamos aprendiendo los rudimentos de su jugabilidad, la aventura protagonizada por Shelly Bombshell es puro shooter de los noventa.

Esto implica varias cosas, pero la principal y más notoria sin duda alguna es la ausencia de la mayoría de las mecánicas que hemos aceptado como habituales en este tipo de títulos. Las coberturas brillan por su ausencia y los enemigos no son precisamente un prodigio de la inteligencia artificial. No van a intentar flanquearnos ni sacarnos de nuestro escondite con una granada. Su estrategia más bien pasa por avanzar hacia nosotros disparando ráfagas con la sana intención de llenarnos de plomo a la mayor brevedad posible. Y dado el diseño de los escenarios, la mejor opción para sobrevivir a la balacera es no parar de movernos mientras apuntamos y disparamos. Como en los Duke Nukem 3D, Blood o Shadow Warrior, vaya.

Es quizás aquí donde encontramos el único punto negro dentro de la propuesta de VoidPoint, y es que tanto en los controles integrados de mi Switch Lite, como con el mando Pro de una Switch estándar el control con doble analógico me ha resultado demasiado impreciso y mucho menos fiable, ya no que cualquier shooter de PC con ratón y teclado, si no con otros shooters en la misma Switch. Y esta imprecisión unida a una propuesta tan frenética provoca muchas más muertes de las que nos gustaría, puesto que el juego también es deliberadamente old school también en la dificultad, bastante más desafiante de lo que estamos acostumbrados hoy día.

Pero aún con esto, cuando te acostumbras a su ritmo y te autocorriges para adaptarte a su control el Switch, Ion Fury es una propuesta que encandilará a cualquier amante de aquellos tiros noventeros que un día fueron carne de shareware y de CD’s de Tatoo. Shelly Bombshell viene de los noventa armada hasta los dientes y apuntando con sus frases lapìdarias directamente a tu corazoncito. Y no va a parar hasta que recuerdes lo feliz que fuiste entonces.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Impozible Julín
Sígueme
Últimas entradas de Impozible Julín (ver todo)

Ion Fury

7.5

Historia

6.0/10

Jugabilidad

8.0/10

Diseño Artístico

9.0/10

Diseño de Sonido

7.0/10

A Favor

  • Apartado gráfico y sonoro reminiscente de los grandes clásicos noventeros.
  • Ritmo endiablado.
  • Muy desafiante

En Contra

  • El control en Switch no es todo lo preciso que nos gustaría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Portada Punto de Lectura

Colosos en llamas: Xbox o PlayStation, la guerra entre Microsoft y Sony

Share this…FacebookTwitterWhatsappLa guerra, la guerra no cambia nunca. No se me ocurre mejor manera de empezar hablar de “Colosos en llamas: Xbox o PlayStation, la guerra entre Microsoft y Sony” que arrancar con la maravillosa frase que, con la voz de Pepe Mediavilla, comenzaba Fallout 3. Y es que este “la guerra no cambia nunca” […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

“Trabajo y vida privada: On y Off” llega a España

Share this…FacebookTwitterWhatsappNueva apuesta manga que conecta con la cultura gamer: “Trabajo y vida privada: On y Off” llega a España El próximo 4 de diciembre de 2025 aterriza en librerías españolas un título que promete conquistar tanto a fans del manga como a quienes disfrutan de historias con un toque de identidad alternativa: “Trabajo y […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

El renacer de las Steam Machine

Share this…FacebookTwitterWhatsappValve vuelve a sacudir la industria del videojuego con el anuncio del regreso de las famosas, e incomprendidas en su día, Steam Machine. Un nuevo dispositivo que llega, al igual que hizo su hermana portátil Steam Deck, redefinir, o al menos intentarlo, la experiencia de juego en el salón de casa. Tras más de […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies