Pine Studio regresa con Escape Simulator 2, la secuela del fenómeno indie que conquistó a los amantes de los escape rooms virtuales. El primer Escape Simulator supuso una revolución silenciosa en 2021, cuando logró trasladar a la pantalla la emoción de resolver acertijos con amigos en entornos tridimensionales interactivos. Desde entonces, pocos títulos han intentado replicar su fórmula; We Were Here Forever o The Room VR fueron competidores dignos, pero ninguno alcanzó el equilibrio entre accesibilidad, creatividad y colaboración que caracterizó al original. Ahora, con Escape Simulator 2, Pine Studio se atreve a rediseñar su propio éxito desde los cimientos. No se trata de una mera expansión con nuevas salas, sino de una reimaginación total del concepto de escape room digital. El equipo croata ha apostado por escenarios más grandes, herramientas más avanzadas y una física que multiplica la inmersión. En Steam, el juego se presenta como una experiencia definitiva tanto para veteranos como para nuevos jugadores, ampliando las posibilidades del editor y reforzando el modo multijugador cooperativo. Si el primer título fue un experimento brillante, Escape Simulator 2 es su versión madura: más ambiciosa, más inmersiva y con un innegable aroma a clásico moderno.
Seguro que también te interesa nuestra review de Super Mario Galaxy 1 + 2 para Nintendo Switch
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
El hilo narrativo de Escape Simulator 2 es ligero pero efectivo: cada conjunto de salas ofrece un microcosmos temático cargado de misterio y coherencia interna. El juego nos invita a recorrer distintos escenarios, cada uno con su propia historia y atmósfera. En El castillo de Drácula, el jugador se adentra en una fortaleza maldita donde los secretos góticos y las trampas mecánicas se entrelazan con una narrativa de redención y oscuridad. Nave EOS, en cambio, propone un salto hacia la ciencia ficción: una nave varada tras una colisión obliga al jugador a manipular sistemas energéticos alienígenas y resolver enigmas basados en tecnología desconocida. Por último, El tesoro maldito nos transporta a una isla pirata llena de pruebas y engaños, donde la codicia y la historia se confunden bajo la arena.

Aunque cada historia es independiente, el conjunto transmite una sensación de viaje y descubrimiento que recuerda a una antología de aventuras. Pine Studio ha sabido mantener un equilibrio perfecto entre el tono misterioso y la accesibilidad: no hay sustos ni terror explícito, pero sí una atmósfera inquietante y absorbente. Las pequeñas narrativas ambientales —inscripciones, objetos, notas y símbolos— refuerzan la inmersión, recompensando la curiosidad del jugador. En definitiva, el argumento no pretende ser profundo, sino una excusa deliciosa para perderse en mundos bien construidos y repletos de enigmas.

La jugabilidad de Escape Simulator 2 es donde Pine Studio demuestra su evolución. El sistema de control en primera persona es intuitivo, pero lo realmente notable es el nivel de interacción. Casi todo puede manipularse: libros, interruptores, palancas, cofres, herramientas… incluso muebles o vehículos. Esta libertad convierte cada escenario en un laboratorio de experimentación donde la observación y la lógica son las armas principales. Los puzles son más variados y elaborados que en el primer juego, y requieren una combinación de ingenio, cooperación y atención al detalle.
El multijugador brilla con luz propia. Hasta ocho jugadores pueden unirse para resolver los desafíos en línea, con chat de voz y texto integrados. Esto transforma las partidas en auténticas sesiones de escape room virtuales, donde la comunicación y la coordinación son esenciales. A diferencia del primer título, aquí se percibe una mejora notable en la sincronización y la estabilidad de red.
El Room Editor 2.0 es otra joya: Pine Studio ha escuchado a su comunidad y ha refinado las herramientas de creación hasta convertirlas en un sistema casi profesional. Los jugadores pueden construir salas con iluminación avanzada, escaleras funcionales y secuencias animadas. El resultado es una plataforma con potencial casi infinito, donde la comunidad amplía el contenido del juego de manera constante.

En el plano técnico, Escape Simulator 2 deslumbra por su solidez y atención al detalle. Probado en Steam, el rendimiento en PC es excelente, con tiempos de carga mínimos y una estabilidad impecable incluso en partidas multijugador con varios jugadores simultáneos. Los gráficos, sin ser fotorrealistas, apuestan por un estilo limpio y detallado que potencia la claridad visual sin sacrificar atmósfera. El nuevo sistema de iluminación dinámica añade profundidad y dramatismo a cada escenario: las sombras del castillo, los reflejos metálicos en la nave EOS o la luz tropical de la isla pirata tienen un acabado notable.

El apartado sonoro es otro punto fuerte. El doblaje al inglés es competente, con matices adecuados para cada entorno, y los subtítulos en español están bien adaptados. La ambientación musical refuerza el tono de cada sala con sutileza, evitando la repetición y el exceso. Los efectos de sonido —el crujido de una puerta, el zumbido de un generador o el golpe metálico de una llave— aportan una textura realista que complementa la inmersión.
En conjunto, Escape Simulator 2 es un ejemplo de cómo una secuela puede superar a su predecesor en todos los frentes. Pine Studio no se ha limitado a mejorar la fórmula, sino que ha elevado el listón del género. Si el original fue una agradable sorpresa, este nuevo capítulo es una confirmación: los escape rooms virtuales tienen todavía mucho por ofrecer.
- Escape Simulator 2. Análisis - 12 noviembre, 2025
- Super Mario Galaxy 1 + 2. Análisis - 15 octubre, 2025
- Call of the Sea. Análisis en Nintendo Switch - 24 septiembre, 2025




