Análisis Dyson Sphere Program - Noespaisparafrikis Videojuegos - PlayStation, Xbox, Nintendo, PC

Análisis Dyson Sphere Program

Descubre los secretos de la construcción planetaria gracias a nuestro análisis de Dyson Sphere Program

Cuando vemos la palabra «Early Access» solemos encontrarnos dos tipos de juegos. Por un lado los que carecen de calidad, y que solo con verlos ya sabemos de antemano que no llegarán a salir nunca. Y por otro lado tenemos aquellos juegos cuya calidad en Early Access supera con creces a la de muchos juegos terminados. Dyson Sphere Program pertenece sin ninguna duda a esta segunda categoría. Este juego, desarrollado por Youthcat Studio, y editado por Gamera Game, pertenece a ese género de automatización de fábricas que se puso de moda con Factorio hace unos años, y al que pertenecen otros juegos como Infinifactory o Satisfactory. Dyson Sphere Program (DSP a partir de ahora, para abreviar) bebe muchísimo de todas estas referencias, especialmente de Factorio, para traernos un juego que recoge todo lo bueno de sus antecesores, a una escala aún mayor. Esperamos explicarlo todo en nuestro análisis de Dyson Sphere Program.

Seguro que también te interesa nuestra review de Mortal Shell

No te pierdas todos los vídeos de nuestro canal de Youtube

El juego nos pone en el papel de un robot encargado de construir una esfera de Dyson, una enorme estructura construida alrededor de una estrella para poder extraer toda su energía. Construir esta megaestructura no será nada fácil, debido a sus colosales proporciones, y al hecho de que debemos trabajar en solitario para llevar a cabo esta titánica tarea. Empezaremos en un planeta sin absolutamente nada, y deberemos ir construyendo minas, fábricas, y sistemas de transporte por cintas para automatizar todo el proceso de fabricación. Poco a poco iremos desbloqueando diferentes tecnologías e investigaciones que nos irán ayudando en nuestra tarea, realizando fábricas cada vez más grandes y automatizadas. Una vez hayamos cubierto nuestro planeta deberemos desplazarnos a otros planetas cercanos para ir explotando sus recursos, y establecer rutas de transporte entre ellos. Todo con el fin de no depender de los recursos de un solo robot, sino tener toda una megafábrica trabajando en conjunto para lograr nuestro objetivo. Resumiendolo mucho, el juego coge las mecánicas de Factorio y las traslada a escala galáctica.

Análisis Dyson Sphere Program

Seguro que también te interesa nuestra review Bravely Default 2

Uno de los elementos diferenciadores de DSP es su apartado artístico. El juego está completamente en 3D, con un apartado visual muy bonito y de líneas sencillas y limpias. Tanto los escenarios como el modelado de las diferentes fábricas son de una calidad muy alta. Toda la interfaz es muy intuitiva, y nos ayuda a colocar las diferentes construcciones con una rejilla en el suelo, que hará las delicias de los obsesionados con el orden y la simetría. La progresión es bastante lenta, y nos garantiza muchas horas de juego si queremos llegar hasta el final. Nos obligará a devanarnos los sesos para ir enlazando las diferentes fábricas, refinerías, y maquinaria en general para que todo funcione de la manera más eficiente posible. Sin embargo, algo que se echa de menos es tener algún peligro que nos aceche. Todo está demasiado tranquilo, y se agradecería algo de defensa planetaria, para compaginar con las labores de gestión y mejora de nuestro robot. Asimismo, también se echa en falta un modo multijugador, para compartir nuestra gesta faraónica con un amigo.

Análisis Dyson Sphere Program

El apartado sonoro también está muy bien cuidado, con una música ambiental que no molesta en absoluto ni se hace repetitiva. Cada máquina tiene su sonido particular, así como el propulsor de nuestro robot, que nos permitirá ir volando de un sitio a otro. En cuanto al rendimiento, el resultado general es muy bueno. Sólo en los momentos más avanzados del juego, cuando tenemos grandes fábricas y sistemas de distribución entre planetas, es cuando el rendimiento puede resentirse un poco. Teniendo en cuenta que el juego todavía está en Early Access, es un punto que seguro mejorará en el futuro. Una cosa importante a tener en cuenta, es que sólo cuenta con los idiomas inglés y chino, aunque existe una traducción no oficial al español por parte de una comunidad fan. Sin embargo, el inglés utilizado no es muy complejo, y es fácil de entender.

Análisis Dyson Sphere Program

Seguro que también te interesa nuestra review Bravely Default 2

En conclusión, Dyson Sphere Program es el típico juego al que si te descuidas se come por completo tu tiempo libre, ya que engancha muchísimo. Si te gustan los juegos de gestión, es imprescindible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dyson Sphere Program

8.5

Historia

7.0/10

Jugabilidad

9.0/10

Diseño Artístico

10.0/10

Diseño de Sonido

8.0/10

A Favor

  • Tremendamente adictivo
  • Visualmente muy bonito
  • Muchísimo contenido para ser un Early Access

En Contra

  • Sin traducir al español.
  • Carece de multijugador
  • No hay enemigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos En Portada

Diez años no son nada

Share this…FacebookTwitterWhatsappConozco a Óscar desde hace más de diez años. Por aquel entonces era simplemente un oyente de Reserva de Maná que comenzaba a dar sus primeros pasos en el podcasting y que tenía un pequeño blog llamado Noespaísparafrikis. Su primera incursión en el medio fue con un programa maldito sobre Capcom que nunca llegó […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

GTM Ediciones publicará el libro de arte de Clair Obscur: Expedition 33 en español

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl esperado libro de arte de Expedition 33 llegará en dos ediciones espectaculares y completamente traducido al castellano. GTM Ediciones ha anunciado que será la editorial encargada de publicar en español El arte de Clair Obscur: Expedition 33, el impresionante artbook oficial del nuevo RPG de fantasía desarrollado por Sandfall Interactive. Este título, que […]

Léelo Ya
Analisis En Portada Hardware ha examen

Mars Gaming MM-SK. Review

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl mundo de los accesorios gaming esta lleno de propuestas la mar de curiosas, una de ellas son los ratones verticales. Diseñados en un principio para resolver el síndrome de túnel carpiano que sufrían algunos usuarios con el uso prolongado del ratón, su diseño se ha ido adaptando con el paso de los años […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies