Desmintiendo el mito del "juego caro"

Desmintiendo el mito del «juego caro»

Hace ya un tiempo que Playstation decidió  subir oficialmente el precio base a sus lanzamientos con el consiguiente efecto dominó en el resto de compañías. Desde entonces y con la lógica indignación de los consumidores y la consecuente justificación de las empresas, una pregunta lleva rondándome la cabeza ‘¿Son los juegos realmente más caros?’

Lejos de querer entrar a valorar si la subida es justa o no, me ha dado por hacer memoria de lo que pagábamos por los juegos en los 90 antes de aparecer el formato CD y con la irrupción de éste en consolas. Los viejunos como yo lo recordaréis bien, los no tanto veréis porque muchos sobrevivíamos con 2 juegos al año, el del cumple y el de Navidades, porque la verdad es que los precios eran una auténtica salvajada. No pretendo hacer demagogia, ni defender la subida de precio (la cual llevaba estancada muchísimo tiempo por cierto) más bien critico lo que había entonces aún entendiendo el coste del cartucho, que era la mayor razón para lo exagerado de los precios.

Empiezo y para ello tomo como referencia el año 1994 donde en España vivíamos la época dorada de las 16 bits, con 2 precios base, la novedad de MegaDrive 9.900ptas y la de Supernes a 12.900ptas. Si bien una conversión directa a euros serían 60€ y 78€ respectivamente (casi lo que tenemos hoy en día) añadiendo la inflación, de aquellas veníamos a pagar lo que serían 114 por un juego de Mega y 144 por uno de Super Nintendo. Si bien había juegos por precio inferior de salida, también los había por arriba, se me ocurre ahora mismo el Virtua Racing de con el famoso chip SVP por 14.900ptas (170€ con la inflación). Si alguien lo encuentra excesivo o piensa que algo se escapa o que está “lost in translation” os recuerdo que en 1994 el salario mínimo interprofesional en España era de 60.000ptas (364€) por lo que con ese salario podías comprarte 6 juegos de Megadrive o casi 5 de Supernes; a día de hoy con un salario mínimo interprofesional (1050€) podrías comprarte casi 14 novedades de playstation o Xbox si tomamos como referencia su precio de 79€.

Seguro que también te interesa nuestra review de Metal Slug Tactics

Si abro otra lata, la de las ofertas, hasta hace bien poco veíamos que los juegos generalmente tenían rebajas casi a las 3 semanas de su salida. Es cierto decir que esta tendencia se ha enfriado recientemente donde parece que el modelo Nintendo, es decir mantener el precio para no desprestigiar el título, empieza a imperar. Además contamos con las rebajas en las stores digitales donde vemos juegos de todo rango, indies, doble A, triple A a precios irrisorios. Hoy mismo por ejemplo está en Ps Store The Witcher 3 a 8€. En el 94 yo nunca vi un cartucho por debajo de las 1900 ptas (26€ con inflación) y para ello tenía que ser generalmente un juego de generación anterior, Master System por ejemplo y de dudosa calidad.

En el 95, con la llegada del CD experimentamos como el precio de los videojuegos por fin bajaba, aunque el de las máquinas de 32 bits subía desproporcionadamente. A poco que busques en Internet es fácil encontrar como Psx tuvo un precio de salida en EEUU de 299 dólares (ver el famoso discurso de Steve Race en el E3) pero hablamos de otros tiempos en que la diferencia entre nuestra moneda y el dólar era abismal, no casi la equivalencia 1/1 de hoy en día. Quien no lo recuerde, ahora le refresco la memoria, Psx salió en España por un precio de  69900 ptas (sin juego), precio superior a un salario mínimo interprofesional y que a día de hoy serían 500€ (no parece tanto) pero hay que sumarle la inflación, 850 lereles de nada. Casi el precio de la recién salida del horno Playstation 5 Pro, una consola que recordamos ha salido con un precio de lanzamiento sin precedentes, 300€ euros más cara que el precio de salida de su antecesora.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

 

Pues bien Psx tuvo juegos en su catalogo de lanzamiento por casi la mitad de precio que los cartuchos de Snes en algún caso, entre 6990ptas y 8990ptas, a día de hoy serían unos 83 y 102€ respectivamente inflación incluida. O sea, cuando más baratos estuvieron eran precios superiores a los que tenemos hoy en 2024. Luego ya vendría Ps2 a estandarizar un precio de 9900 ptas por novedad que con la inflación desde el 2000 serían unos 95€. Más caros que hoy, reitero. A todos estos números no he querido añadir la opción Pc, cuyos precios eran mucho más baratos, variables y siempre dispuestos a ser rebajados ya que el Cd se había estandarizado mucho antes. Por no ir más atrás, ya que en la época del disquete no había color entre el precio de éstos y el de los cartuchos.

En resumen, en 1994 pagábamos las instrucciones de los juegos a precio de edición coleccionista de hoy. Y ahora que ya tienes mi atención, ¿Qué te parece si te digo que muchos de estos juegos podías pasártelos en 1 hora?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Portada Noticias

“Trabajo y vida privada: On y Off” llega a España

Share this…FacebookTwitterWhatsappNueva apuesta manga que conecta con la cultura gamer: “Trabajo y vida privada: On y Off” llega a España El próximo 4 de diciembre de 2025 aterriza en librerías españolas un título que promete conquistar tanto a fans del manga como a quienes disfrutan de historias con un toque de identidad alternativa: “Trabajo y […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

El renacer de las Steam Machine

Share this…FacebookTwitterWhatsappValve vuelve a sacudir la industria del videojuego con el anuncio del regreso de las famosas, e incomprendidas en su día, Steam Machine. Un nuevo dispositivo que llega, al igual que hizo su hermana portátil Steam Deck, redefinir, o al menos intentarlo, la experiencia de juego en el salón de casa. Tras más de […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

Ron Kamonohashi regresa con su misterio más prohibido en el tomo 15

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl universo detectivesco de Akira Amano vuelve a sorprender con la llegada del volumen 15 de El misterio prohibido de Ron Kamonohashi. La obra, publicada por Panini en España, continúa atrapando a los lectores con su mezcla de misterio, drama y comedia, y promete mantener el ritmo trimestral hasta alcanzar su desenlace definitivo. En […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies