Análisis The Last Of Us Parte I

Análisis The Last Of Us Parte I

12 septiembre, 2022 0 Por Agustín Raluy
Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La mejor versión posible de un juego imprescindible

A estas alturas de la partida, no creo que ningún lector de No Es País Para Frikis no conozca The Last Of Us (2013) ni su secuela The Last Of Us Parte II (2020), uno de los pocos dieces otorgados por este medio. Hablar de estos títulos es hablar de historia viva del videojuego, con más 500 premios de juego del año entre los dos.

No voy a ser yo el que ahora le vaya a descubrir a nadie las múltiples virtudes, tanto jugables como especialmente narrativas, del último gran exclusivo de PlayStation 3, pero sí que me gustaría detenerme unos segundos para destacar su apartado técnico y artístico. Lanzado ya durante los últimos coletazos de la consola, y con la experiencia acumulada durante el desarrollo de sus tres Uncharted, Naughty Dog fue capaz de tocar el techo de la generación al entregar un título que desafiaba los límites de la consola. Tanto es así que, incluso a día de hoy, mucha gente se pregunta cómo un juego como The Last Of Us podía correr en esa consola.

Sin embargo, y pese al éxito alcanzado, quedaba una pregunta en el aire: si se ha conseguido esto con una máquina obsoleta, ¿hasta dónde se hubiese podido llegar en una consola de nueva generación? The Last Of Us Remastered, lanzado apenas un año después del original para la nueva y flamante PlayStation 4 y libre de las ataduras técnicas de su hermana pequeña, nos mostraba el juego en su máximo esplendor tal y como sus creadores lo habían soñado y se convertía en el nuevo estándar de calidad técnica al que cualquier otro título de la nueva generación tendría que mirar como referencia. El resto, como suele decirse, es historia…

… hasta hoy, fecha en la que The Last Of Us Parte I llega a nuestras relucientes PlayStation 5 con la intención de convertirse en la versión definitiva del juego pero, sobre todo, de acercarse a su secuela y formar con ella un unidad sin fisuras estilísticas. Resulta llamativo, y toda una declaración de intenciones, que se haya prescindido de cualquier adjetivo para acompañar al título en este nuevo lanzamiento: no es un remaster, no es un director’s cut, no es un remake…The Last Of Us Parte I es el nuevo canon, la versión que siempre ha sido y la que siempre fue.

Se ha actualizado el modelado de los personajes, mucho más naturales y cercanos a los de su secuela

Y es que, en una época de reescritura permanente como la que vivimos, cualquier creación artística es susceptible de ir mutando según los designios de sus creadores… o del mercado. ¿Cuántas revisiones de Star Wars hemos visto aparecer a lo largo de los años? ¿Cuántos Director’s Cut y/o remakes aparecen cada día en cine y/o videojuegos? El debate no debería estar tanto en la existencia o no existencia de estas revisiones, sino más bien tendría que plantearse en términos de necesidad, oportunidad y conveniencia.

¿Era necesaria una nueva versión de The Last Of Us? Seguramente no, sobre todo teniendo en cuenta la existencia de un remaster para PlayStation 4 que incluso se había mejorado con sendos parches para aprovechar las bondades de PlayStation 4 Pro y PlayStation 5 y que resulta perfectamente jugable y disfrutable a día de hoy.

¿Es oportuna? Muchísimo. El lanzamiento de este remake se realiza a las puertas del estreno de la serie de televisión homónima, con el potencial de atraer a un gran número de nuevos jugadores tanto ya sea en PlayStation 5 o en la más que previsible próxima versión para PC.  Y es que, además de otras muchas mejoras, lo que más destaca sobre esta nueva edición es el acercamiento a The Last Of Us Parte II. Este lanzamiento busca unificar ambos juegos una única obra sin fisuras y lo consigue, además de añadiendo ese Parte I a su título, a través de una mayor coherencia estilística en fondos y escenarios así como de la actualización de los modelados y animaciones de los protagonistas para parecerse más a los de su secuela.

Escenarios mucho más realistas y un motor de iluminación completamente renovado

En términos de conveniencia, es otro sí clarísimo. Creo que este tema admite poca discusión así que lo voy a decir desde ya: The Last Of Us Parte I es la mejor versión posible del juego a día de hoy. Aunque argumental y jugablemente el juego sigue siendo exactamente igual y se ha prescindido del (en mi opinión innecesario) multijugador, el listado de mejoras es abrumador. Modelados, animaciones, diseño de personajes y entornos, sonido espacial 3D, iluminación (wow!), uso del DualSense con sus gatillos adaptativos simulando la resistencia del arma que estamos usando y su tecnología háptica para mejorar la inmersión… Las mecánicas jugables tampoco se han actualizado, pero sí se han introducido nuevas animaciones que humanizan mucho más a los personajes y un entorno más dinámico y destructible que se percibe mucho más orgánico y natural. También se  ha mejorado sensiblemente la IA, tanto de los enemigos como la de nuestros aliados en las secuencias de acción.

Todo esto sin olvidarnos del excelente trabajo realizado en términos de accesibilidad. La consigna parece clara: que todo aquel que quiera jugarlo, tenga problemas visuales, auditivos o algún tipo de discapacidad motora, pueda hacerlo de forma satisfactoria, con ajustes disponibles para cada necesidad. Y no lo digo por decir: navegando por los menús de accesibilidad he llegado a contar hasta casi 100 ajustes diferentes. Un trabajo que honra a Naughty Dog y que espero que poco a poco se vaya convirtiendo en un estándar en la industria sobre cómo hacer las cosas en este sentido.

Aunque se mantienen las mecánicas originales, se ha mejorado la IA de los acompañantes

Dicho todo esto, llega el momento de hacerse la pregunta… ¿realmente vale la pena? La respuesta, como suele ser habitual, depende de cada uno. Lo cierto es que si lo jugaste recientemente en su versión remasterizada ya sea en PlayStation 4 o en PlayStation 5 a través de la retrocompatibilidad… lo cierto es que más allá de sus evidentes mejoras técnicas y algunos extras desbloqueables (modo speedrun, dificultad extra, trajes…) al terminar el juego tal vez no te aporte demasiado al mantener intactas tanto la historia como su parte mecánica y jugable.

En cambio, para todos aquellos jugadores que no lo hayan tocado desde la PlayStation 3 y, sobre todo, para aquellos otros que nunca antes se habían acercado a la franquicia, este remake no solo es la mejor versión del juego que van a encontrar, sino que posiblemente sea uno de los mejores títulos del catálogo de PlayStation 5 a día de hoy. Junto con su segunda parte, The Last Of Us Parte I es un juego imprescindible que todo el mundo debería jugar al menos una vez en la vida. Si este es tu caso, si nunca antes lo habías jugado, ya estás tardando en hacerlo…

Últimas entradas de Agustín Raluy (ver todo)

The Last Of Us Parte 1

9.9

Historia

10.0/10

Jugabilidad

9.5/10

Diseño Artístico

10.0/10

Diseño de Sonido

10.0/10

A Favor

  • La mejor versión posible de un juego imprescindible
  • Mayor cohesión estética con su secuela, formando una obra única sin fisuras
  • Excelente trabajo en términos de accesiblidad

En Contra

  • Ninguna novedad jugable
  • Oportunidad perdida para incluir mecánicas de su secuela
  • Ausencia del modo multijugador