Análisis PC: Wolfenstein II: The New Colossus. Obra maestra instantanea. - Noespaisparafrikis Videojuegos - PlayStation, Xbox, Nintendo, PC

Análisis PC: Wolfenstein II: The New Colossus. Obra maestra instantanea.

[google-translator]
Hablar de Wolfenstein es hablar de Historia de los Videojuegos. Desde la aparición de “Castle Wolfenstein” hace 36 años, en 1981, esta saga ha ido evolucionando y creciendo a través de las distintas generaciones, hasta llegar al título que hoy reseñamos, Wolfenstein II: The New Colossus.

Argumentalmente nos sitúa 5 meses después del final de Wolfenstein: The New Order. De nuevo encarnaremos al temible capitán B.J. Blazkowicz enfrentándose a las hordas nazis en un 1960 distópico, en el que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial usando tecnología avanzada. Al igual que en la primera parte, nos tocará lidiar con Supersoldados, perros mecánicos, robots gigantes, y engendros de diversa índole mientras luchamos junto a la Resistencia contra el Tercer Reich. Debido al polémico final del juego anterior, no podemos comentar más de la trama sin incurrir en spoilers, y dado que la historia es el eje principal que da vida al juego, es mejor que el jugador descubra por sí mismo todos los entresijos que este título tiene para ofrecernos. Lo que sí podemos asegurar es que, al igual que ocurría con su primera parte, nos encontramos con un argumento muy elaborado, con un guión digno de Hollywood que nos mantendrá pegados a la pantalla hasta su final. Cabe destacar, que al igual que su primera parte, Wolfenstein II no tiene multijugador, por lo que todo el esfuerzo del equipo de desarrollo ha estado dedicado en el modo campaña.

Wolfestein, análisis, entrevistas, videojuegos, cómics, series, cine y mucho más - PS4, Switch, Xbox, Pc

A nivel de jugabilidad, nos encontramos con algunas sutiles diferencias con respecto a su anterior entrega, ya que se han añadido armas nuevas, como los subfusiles y un lanzador de granadas adhesivas a control remoto. También se ha remodelado completamente el sistema de selección de armas, ya que ahora podemos elegir qué arma queremos llevar en cada mano. Este nuevo sistema aporta mucha flexibilidad a nuestro estilo de juego, ya que podemos llevar la pistola con silenciador en una mano y un subfusil en la otra, por lo que tendremos una respuesta rápida si la “liamos parda” durante el sigilo. Sin embargo, en PC (versión que hemos analizado) no termina de ser todo lo fluido que debería, ya que para seleccionar el arma secundaria debemos abrir un menú, pinchar en el icono de la otra mano, y a continuación en el arma correspondiente. Unos segundos que en medio de un combate pueden resultar cruciales si nos quedamos sin munición. Por lo demás, mantiene el ritmo frenético de combate del que ya hacía gala su predecesor, así como el sistema de botiquines y armadura que mantiene desde sus primeras entregas. Y por supuesto no faltarán las batallas épicas contra bosses gigantescos. La diversión está garantizada.

Wolfestein, análisis, entrevistas, videojuegos, cómics, series, cine y mucho más - PS4, Switch, Xbox, Pc

En el apartado técnico, el nuevo Wolfenstein es un verdadero portento, tanto gráficamente como en el sonido. Es un juego triple A, y se nota. Tanto la iluminación, como las texturas, como los efectos de humo y niebla volumétricos son de una grandísima calidad, y nos pedirá un PC de gama alta si queremos disfrutarlo en calidad Ultra. El rendimiento en partida es muy bueno, y no hay bajones de fps durante el juego, por lo que todo el movimiento es muy rápido y fluido.  Si tuviéramos que ponerle una pega, sería en los tiempos de las pantallas de carga, que son algo lentas. Por suerte el mapeado de cada nivel es lo bastante grande como para que no tengamos que verlas a menudo, salvo cuando nos maten o tengamos que avanzar al siguiente capítulo de la historia. La banda sonora, compuesta por Mick Gordon, es una auténtica delicia, con una mezcla de música electrónica y rock duro con un aire a la vieja escuela que encaja a la perfección con la rapidez y dinamismo de los combates. Fuera de ellos, la música ambiental será tranquila, con un aire de misterio, para mantenernos en tensión si nos movemos con sigilo entre los conductos de ventilación. Los efectos de sonido también tienen una gran calidad, y los disparos y explosiones suenan atronadores en nuestros oídos entre el ruido de maquinaria retrofuturista. Y para finalizar el apartado sonoro, comentar que el juego se encuentra completamente doblado al castellano, respetando los gritos en alemán de los enemigos, con unas actuaciones de voz muy bien interpretadas, que no nos sacan de la ambientación en ningún momento. Otro punto negativo, es el mismo del que peca Rockstar, el tamaño diminuto de los subtítulos. Además de ser pequeños, en ocasiones se mezclan con el fondo, por lo que a menudo resultan difíciles de leer.

En conclusión, una auténtica obra maestra del género de los shooters, que ha seguido fiel a su estilo de la vieja escuela, y ha dejado de lado el multijugador para contarnos una gran historia en su campaña. Imprescindible.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antonio Ganga En Portada PC Videojuegos

Escape Simulator 2. Análisis

Share this…FacebookTwitterWhatsappPine Studio regresa con Escape Simulator 2, la secuela del fenómeno indie que conquistó a los amantes de los escape rooms virtuales. El primer Escape Simulator supuso una revolución silenciosa en 2021, cuando logró trasladar a la pantalla la emoción de resolver acertijos con amigos en entornos tridimensionales interactivos. Desde entonces, pocos títulos han […]

Léelo Ya
Analisis En Portada Hardware ha examen

Mars Gaming MM-SK. Review

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl mundo de los accesorios gaming esta lleno de propuestas la mar de curiosas, una de ellas son los ratones verticales. Diseñados en un principio para resolver el síndrome de túnel carpiano que sufrían algunos usuarios con el uso prolongado del ratón, su diseño se ha ido adaptando con el paso de los años […]

Léelo Ya
Teslagrad
Analisis En Portada

Teslagrad: Power Pack. Análisis

Share this…FacebookTwitterWhatsappTesura Games vuelve a agitar nuestras carteras con este pack en formato físico de dos clásicos modernos. La buena gente de Tesura Games sigue empeñada en luchar por el formato físico en nuestro país, demostrando con cada publicación que se puede seguir apostando por juegos con cajas, manuales y preciosos extras a la vez […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies