Análisis Apsulov: End of Gods - Noespaisparafrikis Videojuegos - PlayStation, Xbox, Nintendo, PC

Análisis Apsulov: End of Gods

«Antes de entrar en un lugar, fíjate por dónde se puede salir.”
Proverbio vikingo.

Hoy os contamos qué nos ha parecido el segundo trabajo del estudio sueco Angry Demon Studio, Apsulov: End of Gods, un juego de terror ambientado en un mundo vikingo futurista, en el que tendremos que escapar de un extraño laboratorio plagado de artefactos, trampas y todo tipo de peligros, mientras desentrañamos los secretos de la mitología nórdica y los reinos de Yggdrasil, buscando nuestro propósito y nuestro destino.

Seguro que también te interesa nuestra review de Deathloop

No te pierdas todos los vídeos de nuestro canal de Youtube

La premisa es más que curiosa, y nos ha parecido muy original. Y es que los humanos han explorado las profundidades de sus tierras para encontrar a los dioses, pero no han hallado ningún tipo de respuesta ni ser superior, al contrario, lo que albergan las profundidades es algo que no debería ver la luz, y que ahora que ha sido descubierto, ha sumido al mundo en miseria y corrupción. Y es que, si algo estaba enterrado tanto tiempo, ¿qué sentido tiene desenterrarlo? Además de este punto de partida, nos gusta que al ser un juego sobre vikingos hecho por SUECOS, consideramos este Apsulov: End of Gods como todo un homenaje a su propia cultura, algo que se nota a la hora de jugar y vivir la historia, porque es un título que destila cariño y buen gusto.

En cuanto a jugabilidad, nada más empezar tendremos que elegir la dificultad entre: Adivino, Vikingo, Berserker y Dios, esta última opción de entrada estará bloqueada hasta que nos pasemos el juego. Despertamos en una extraña y futurista mesa de operaciones, pero eh, qué pasa, estamos vestidos y tatuados como una vikinga… Una voz robótica nos guía y nos da órdenes en los primeros compases del juego a modo de tutorial, «Ve a esa terminal, coge la llave, marca los números”, ya sabéis. A partir de este momento podríamos decir que estamos ante un walk simulator en primera persona, porque hay mucho de caminar, de leer y contemplar, pero lo cierto es que se aproxima más al término survival horror, ya que tenemos un dispositivo para ver en la oscuridad y hacer uso del sigilo para evitar a los enemigos, que acabarán con nosotros en un pestañeo, así que olvidaos de acción a raudales, no somos Kratos, no somos Thor, pese a que tenemos una mecánica de mejora de armas, en la que tampoco conviene que contemos demasiado al respecto en esta reseña, ya que consideramos que cómo se consigue, y cómo nos afecta, es una parte fundamental de la historia que es mejor vivirla por uno mismo. Pero bueno, digamos que vamos a disponer de una herramienta que iremos mejorando, y que para llegar al máximo nivel de mejora tendremos que esforzarnos en explorar bien el escenario, buscar códigos para abrir puertas, activar dispositivos y artefactos, avanzar a través de túneles de ventilación, ascensores, etc. Y así, poco iremos obteniendo respuestas a lo que sucede en este sorpredente Apsulov: End of Gods, al que conviene acercarse como nosotros, sin saber absolutamente nada.

Por poner algún punto negativo, podríamos comentar el hecho de que a la larga el juego se vuelve algo mecánico, ya que los escenarios cada vez requieren menos exploración. Además, en ocasiones nos sentimos como un recadero (aunque tiene sentido), y hemos echado de menos un “plan B”, rutas alternativas, u objetivos secundarios. Por último, también hubiéramos agradecido enfrentamientos contra jefazos.

Gráficamente es un juego que sin ser un portento, sabe sacarse partido jugando con la iluminación de entornos oscuros y dispositivos electrónicos, haciendo uso (y abuso en ocasiones) del color verde, y exprimiendo el motor gráfico Unreal Engine 4. Los modelados son bastante correctos, y en general tiene una dirección artística más que acertada. El sonido no es su principal punto fuerte, pero la música acompaña bien al gameplay, y ayuda a generar una atmósfera asfixiante y misteriosa. Por último decir que cuenta con un doblaje en inglés muy conseguido, y que esta traducido a nuestro idioma con subtítulos en español.

En definitiva, Apsulov: End of Gods es un juego que no ha venido para revolucionar el género, pero cuyo premisa y apartado artístico, que mezcla instalaciones futuristas con ruinas de culturas ancestrales (como DOOM o Dead Space, por ejemplo), nos han gustado sobremanera, nos ha parecido original, tiene una gran historia, y eso es algo que muchas veces echamos en falta en la actual generación.

 

Jaime Brotons
Últimas entradas de Jaime Brotons (ver todo)

Apsulov: End of Gods

7.8

Historia

8.0/10

Jugabilidad

7.0/10

Diseño Artístico

9.0/10

Diseño de Sonido

7.0/10

A Favor

  • La historia
  • Dirección artística y ambientación

En Contra

  • Sensación de recadero en ocasiones
  • Falta algo de variedad a la larga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Portada Podcast

Otro Podcast de Videojuegos-Capitulo 2: Steam Machines Is Back, Call of Duty ha salido pocho y más

Share this…FacebookTwitterWhatsappYa esta disponible un nuevo capitulo de nuestro podcast quincenal . En el programa de esta semana Otro Podcast de Videojuegos os contamos a lo que hemos estado jugando durante estas semanas, las nuevas reseñas que os podéis encontrar ya en la web y por supuesto damos un repaso a los temas más candentes […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

Los ninjas asaltan el próximo número de Kaibun

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl siguiente número de la revista Kaibun, perteneciente a los geniales GTM Ediciones, estará dedicado a uno de los géneros más populares del manga y el anime: el género ninja. Seguro que también te interesa nuestra opinión sobre Generación PKMN: Una Vida en la Hierba Alta Suscríbete a nuestro canal de Youtube Este mes […]

Léelo Ya
En Portada Punto de Lectura

Generación PKMN: Una Vida en la Hierba Alta

Share this…FacebookTwitterWhatsappSi Pokémon formó parte de tu vida, este es tu libro. Hay libros que se leen y libros que se viven. “Generación PKMN: Una vida en la hierba alta” pertenece sin duda al segundo grupo. No porque pretenda reinventar la rueda, sino porque entiende algo que muchos productos sobre Pokémon parecen haber olvidado: que […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies