Lee Miller. Critica

Lee Miller. Critica

12 febrero, 2025 0 Por Enrique Cayetano Aguado
Share this...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter

La fascinante figura de Elizabeth Lee Miller, conocida principalmente por su trabajo como fotoperiodista durante la Segunda Guerra Mundial, merecía sin duda un homenaje en forma de largometraje. Nacida en Nueva York en 1907, recibió formación en Bellas Artes y llegó a gozar de gran éxito como modelo para revistas de moda y publicidad. A finales de los años veinte se trasladó a París como aprendiz del artista Man Ray, donde llegó a convertirse en su musa y a producir una extensa obra fotográfica surrealista. Y por si esto no fuera suficiente, el gran giro de su vida no se produjo hasta los años cuarenta con su adhesión al cuerpo de corresponsales de guerra, donde pudo capturar los horrores del nazismo en su cámara y hacernos testigos de ello con unas instantáneas que pasarían a la historia.
Es únicamente este aspecto de su vida donde se centra la narración, obviando todo ese periodo de juventud, algo que consideramos habría conformado una imagen más completa del personaje y mejorado una primera mitad de la cinta algo irregular.

Seguro que también te interesa nuestra review de La Acompañante

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

La multipremiada actriz Kate Winslet (Titanic, El lector) da vida a la fotógrafa en una interpretación que no se contará entre las más memorables. La divertida frivolidad de su personaje durante casi todo el metraje no nos permite conectar del todo con ella y cuando por fin encontramos una esperada profundidad dramática ya nos encontramos en los últimos minutos. Es el único aspecto criticable de la película, que no sabe encontrar su tono. Lo que llega a parecer un producto televisivo ligero termina convirtiéndose en un drama con toda su gravedad, y el cambio no es gradual sino que toma forma de manera casi repentina en el tercer acto, cuando la película funciona, volviendo a captar la atención de un espectador ya desenganchado. En el plantel de actores secundarios, contamos con la disfrutable colaboración de algunas figuras de renombre en los papeles principales, como la gran Marion Cotillard (De óxido y hueso, Origen) o Alexander Skarsgård (La leyenda de Tarzan, El hombre del norte).

La cinematografía y realización son correctas y transmiten con naturalidad la mezcla de ambientes propia de la vida de Miller y de su época, entre la costa sur de Francia, las oficinas de revistas de moda y las distintas zonas de combate. Aunque podrían haber resultado más espectaculares las pocas escenas de guerra que presenciamos, la directora no parece querer ahondar en la acción propia del cine bélico y prefiere centrar la cámara en la protagonista y su mirada.

Una buena producción que, de haberse tratado con más peso, entregándose por completo al más puro drama, podría haberse convertido en una excelente película y sin embargo se queda a medias entre el justo homenaje que merece el personaje y la oportunidad desaprovechada.

 

Enrique Cayetano Aguado
Últimas entradas de Enrique Cayetano Aguado (ver todo)