
Super Mario Galaxy 1 + 2. Análisis
15 octubre, 2025Con motivo del 40 aniversario de Mario, Nintendo ha decidido rescatar dos de las aventuras más queridas del fontanero en un único paquete: “Super Mario Galaxy 1 + 2” para Nintendo Switch, lanzado el 2 de octubre de 2025. Esta no es la primera vez que “Super Mario Galaxy” llega a la consola híbrida, ya que el primer título fue incluido en el polémico recopilatorio “Super Mario 3D All-Stars” (2020), una colección que celebraba el 35 aniversario de Mario, pero que fue criticada por su falta de mejoras visuales, técnicas o de control. Afortunadamente, Nintendo parece haber aprendido de aquel error y esta nueva edición ofrece una remasterización mucho más cuidada y respetuosa con el legado de los juegos originales de Wii.
Los dos títulos —lanzados originalmente en 2007 y 2010— marcaron un antes y un después en el diseño de plataformas en 3D, proponiendo mecánicas basadas en la gravedad y mundos esféricos que reinventaron por completo la jugabilidad tradicional de la saga. Ahora, con mejoras gráficas, un nuevo modo de control y contenidos inéditos como el epílogo del libro de cuentos de Estela y el nuevo libro de Destrella, “Super Mario Galaxy 1 + 2” se presenta como la versión definitiva de dos obras maestras que definieron la era Wii y que ahora brillan con más fuerza que nunca en Switch.
Seguro que también te interesa nuestra review de Call of the Sea para Nintendo Switch
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
La historia de “Super Mario Galaxy” comienza con la secuestrada Princesa Peach, quien es llevada por Bowser al espacio exterior para crear su propio imperio galáctico. Mario, tras perderse en el vacío, es rescatado por la misteriosa Estela, una figura celestial que cuida a los Lumas desde su Cometa Observatorio. A lo largo de su viaje, Mario recorre distintas galaxias para recuperar las Estrellas de Poder necesarias para reactivar el observatorio y alcanzar el reino de Bowser. Sin embargo, lo que elevó la narrativa del primer Galaxy más allá de un mero rescate fue el libro de cuentos de Estela, una historia melancólica y poética que, en esta nueva versión, recibe un epílogo inédito que amplía su trasfondo emocional.
Por su parte, “Super Mario Galaxy 2” retoma la acción en un tono más desenfadado, con una estructura más centrada en el diseño de niveles y con la incorporación de Yoshi como gran novedad jugable. Aunque en su día careció de un hilo narrativo tan fuerte como el del primer título, esta edición añade un nuevo libro de cuentos sobre los orígenes de Destrella, el simpático ayudante espacial de Mario. Esta adición ofrece una conexión más profunda entre ambos juegos y añade una capa de coherencia narrativa que nunca había existido oficialmente. Es un detalle que los fans llevaban más de una década esperando.
Los dos juegos mantienen intacta su jugabilidad base, pero el port para Switch introduce varias opciones que modernizan la experiencia. Los clásicos controles por movimiento de Wii, que en su momento definieron la consola, siguen disponibles si se juega con los Joy-Con desacoplados, ofreciendo una experiencia muy fiel al original, incluyendo el apuntado para recoger fragmentos de estrella. Sin embargo, la gran novedad es la posibilidad de jugar con un esquema de control por botones, optimizado para el mando Pro o el modo portátil. Este cambio es una bendición para quienes prefieren una experiencia más tradicional o simplemente desean disfrutar del juego en cualquier lugar sin depender del giroscopio.
Además, se ha incorporado un “Modo ayuda”, ideal para jugadores novatos o para quienes simplemente buscan una experiencia más relajada. En este modo, Mario dispone de más vidas, y si cae de una plataforma, una ayuda automática lo devuelve al punto seguro, aunque perdiendo una vida. También se ha añadido compatibilidad con Amiibos, que otorgan recompensas dentro del juego. La jugabilidad sigue siendo tan precisa, variada y sorprendente como siempre: el control de la gravedad, los saltos entre planetas y los constantes cambios de perspectiva mantienen intacta la frescura que hizo legendarios a ambos títulos. Jugar hoy a Galaxy 1 + 2 es recordar por qué estas entregas están consideradas como el punto más alto de los plataformas en 3D.
A nivel técnico, el trabajo de remasterización es notable. Los dos juegos han pasado de su resolución original de 640×480 en Wii a un escalado completo a 1080p en Switch, y hasta 4K nativos si se juegan en una Switch 2. Los modelados y texturas lucen más definidos, los colores más vivos y la iluminación resalta mejor los entornos galácticos. Es cierto que las cinemáticas prerenderizadas no han sido reescaladas y muestran una clara diferencia respecto al resto del juego, pero no empañan el excelente resultado general. El rendimiento es impecable, con una fluidez constante a 60 fotogramas por segundo, sin caídas ni tirones, tanto en modo portátil como en sobremesa.
El apartado sonoro sigue siendo uno de los mayores logros de la saga. La banda sonora orquestal, ahora disponible también en la aplicación de música de Nintendo y dentro del propio juego, suena espectacular. Temas como “Gusty Garden Galaxy” o “Bowser’s Galaxy Reactor” siguen siendo obras maestras que elevan la épica de la aventura. Los efectos de sonido, las voces y la ambientación espacial están recreados con una claridad que aprovecha al máximo el hardware actual.
En conclusión, “Super Mario Galaxy 1 + 2” no solo rinde homenaje a dos clásicos inolvidables, sino que los actualiza con el mimo y la calidad que merecían desde hace años. Es, sin duda, la versión definitiva de una dupla que sigue siendo tan mágica y revolucionaria como el día en que se lanzó.
- Super Mario Galaxy 1 + 2. Análisis - 15 octubre, 2025
- Call of the Sea. Análisis en Nintendo Switch - 24 septiembre, 2025
- Indiana Jones: La Orden de los Gigantes. Análisis. - 10 septiembre, 2025