Los Secretos del Reino de las Sombras - Más allá de Elden Ring: Shadow of the Erdtree

Los Secretos del Reino de las Sombras – Más allá de Elden Ring: Shadow of the Erdtree

El maestro Adrián Suárez vuelve a iluminarnos con la Gracia para llevarnos a lomos de Torrentera a un viaje a través del extraño espacio-tiempo de las Tierras Intermedias y las Tierras Sombrías.

Seguro que también te interesa nuestro análisis de Elden Ring

El mundo de los videojuegos es fascinante. No conozco ningún otro medio que ofrezca un espectro similar de maneras de disfrutarlo. Tenemos la opción de la acción directa: sumergirnos en la jugabilidad sin importar qué estamos haciendo, por qué, ni cuándo. Se trata de ir haciendo saltar a un señor con pinta de fontanero porque… por qué no, si resulta satisfactorio, retador y divertido. Por otro lado, se puede uno centrar en la historia y los personajes, en experiencias en las que apenas se justifica la existencia de botones o palancas en los mandos, ya que se pulsan una vez cada 5 minutos. Y las horas vuelan. También está la dimensión de la narrativa, en la que la historia y la jugabilidad pasan a un segundo plano, eclipsados por un «cómo» se te están contando las cosas que te vuela la cabeza a cada paso de la aventura. Estos tres ejes de jugabilidad, historia y narrativa componen un universo tridimensional infinito en el que cada desarrollador, cada estudio, o cada persona que se pone a los mandos de Unity, RPG Maker o Unreal decide qué coordenadas quiere ocupar. Y los jugadores tenemos opciones para absolutamente todos los gustos y maneras de disfrutar.

Y luego está Adrián Suárez, autor del libro que nos ocupa.

Adrián es un rara avis, un hombre del renacimiento, polifacético y pluriempleado. Es escritor, podcaster, redactor en varios medios, profesor en la Universidad de UNIR, doctor en narrativa de videojuegos… Vamos, en sus propias palabras, es autónomo. Y como tal, se desenvuelve con soltura en mil facetas. Y una de ellas es, me voy a permitir darle este nombre, la arqueología del lore.

Concretamente, Adrián tiene una habilidad extraordinaria para bucear en la narrativa de los videojuegos. Como diría el señor Óscar García, director de esta santa casa, a base de «leer los culos de las tazas» que se va encontrando por los escenarios, Adrián es capaz de desenmarañar e identificar decenas de arcos argumentales y personajes, y de tejer complejos y coloridos tapices llenos de detalles sobre el trasfondo histórico, motivaciones de los personajes, evolución de los mismos y del mundo que les rodea. Y un ejemplo maravilloso de esto lo encontramos en «Los Secretos del Reino de las Sombras – Más allá de Elden Ring: Shadow of the Erdtree», tercer libro de su serie «Los Secretos de…», que inició con el título dedicado a Elden Ring y continuó en las tierras de Hyrule y el universo de Zelda.

En esta ocasión, Adrián nos propone un viaje en el que bucearemos por las profundidades del trasfondo en el que se desarrolla el aclamado DLC de Elden Ring, Shadow of the Erdtree. A primera vista, podría parecer que sería difícil encontrar suficiente material en un conjunto de material adicional de un videojuego como para escribir un libro. Pero no olvidemos que estamos ante un producto excepcional, desarrollado por un estudio excepcional, por lo que, nada más lejos de la realidad. Y Adrián nos lo demuestra con creces.

A lo largo de las tres secciones en las que se divide el libro, iremos conociendo los elementos socio-culturales germinales del lore de las Tierras Sombrías, parte del mundo de Elden Ring en el que se desarrolla este DLC, para posteriormente pasar a conocer con mucha profundidad y extensión la historia de los diferentes personajes y regiones que protagonizan el trasfondo de la entrega. Finalmente, la obra concluye con un epílogo en el que se nos revelan varios artificios narrativos que el estudio de Miyazaki ha usado para transmitir toda esta compleja maraña de relaciones interpersonales, vínculos familiares, intereses geopolíticos e historias de amor.

El libro se presenta en una edición de tapa blanda con un tacto muy agradable y un tamaño muy cómodo para cualquier situación, pudiéndose leer con una sola mano. El maquetado es sencillo, agradable, y las páginas se leen solas. Además, cada pocas hojas encontraremos en los márgenes unas deliciosas ilustraciones a cargo de Adrián Prado en estilo a lápiz, que recuerdan un cuaderno de viaje, y que por lo tanto encajan como un guante con el periplo a través del cuál nos lleva en volandas este título imprescindible para todos los amantes de las enrevesadas historias que From Software nos cuenta de esa forma tan personal e intransferible.

Jorge Cuadri
Sígueme
Últimas entradas de Jorge Cuadri (ver todo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Portada Noticias

El renacer de las Steam Machine

Share this…FacebookTwitterWhatsappValve vuelve a sacudir la industria del videojuego con el anuncio del regreso de las famosas, e incomprendidas en su día, Steam Machine. Un nuevo dispositivo que llega, al igual que hizo su hermana portátil Steam Deck, redefinir, o al menos intentarlo, la experiencia de juego en el salón de casa. Tras más de […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

Ron Kamonohashi regresa con su misterio más prohibido en el tomo 15

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl universo detectivesco de Akira Amano vuelve a sorprender con la llegada del volumen 15 de El misterio prohibido de Ron Kamonohashi. La obra, publicada por Panini en España, continúa atrapando a los lectores con su mezcla de misterio, drama y comedia, y promete mantener el ritmo trimestral hasta alcanzar su desenlace definitivo. En […]

Léelo Ya
Antonio Ganga En Portada PC Videojuegos

Escape Simulator 2. Análisis

Share this…FacebookTwitterWhatsappPine Studio regresa con Escape Simulator 2, la secuela del fenómeno indie que conquistó a los amantes de los escape rooms virtuales. El primer Escape Simulator supuso una revolución silenciosa en 2021, cuando logró trasladar a la pantalla la emoción de resolver acertijos con amigos en entornos tridimensionales interactivos. Desde entonces, pocos títulos han […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies