
Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition. Análisis
3 abril, 2025Cuando Xenoblade Chronicles X llegó a Wii U en 2015, ofreció una experiencia única dentro de la saga Xenoblade Chronicles, apostando por un mundo abierto enorme, una exploración sin límites y un tono más centrado en la supervivencia y la ciencia ficción. Si bien compartía algunos elementos con el primer Xenoblade Chronicles y sentó las bases para lo que veríamos en Xenoblade Chronicles 2 y Xenoblade Chronicles 3, este título se destacó por su planteamiento más orientado a la exploración y su énfasis en los Skells, los enormes mechas que permitían moverse por el planeta Mira con total libertad.
Ahora, con Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition en Nintendo Switch, Monolith Soft no solo ha traído de vuelta esta ambiciosa aventura con mejoras visuales y de rendimiento, sino que ha expandido la historia con un epílogo que promete cerrar algunas de las incógnitas que dejó el final abierto del juego original. Además, se han realizado ajustes en la interfaz, mejoras en la calidad de vida y una integración más fluida del multijugador. La pregunta es: ¿sigue siendo esta una experiencia tan impactante como lo fue en su día?
Seguro que también te interesa nuestra review de Civilization VII
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
El juego nos sitúa en el año 2054, cuando la Tierra es destruida en medio de una guerra entre civilizaciones alienígenas. La humanidad, al borde de la extinción, escapa en la nave Ballena Blanca, que tras un largo viaje acaba estrellándose en Mira, un planeta salvaje y hostil. Como miembro de BLADE, una organización dedicada a la exploración y la protección de los supervivientes, nuestro objetivo es encontrar más refugiados, asegurar la supervivencia de la humanidad y descubrir los secretos de este mundo alienígena.
Mira es un planeta vasto y peligroso, dividido en distintos ecosistemas donde habitan criaturas gigantescas y civilizaciones desconocidas. A medida que exploramos, nos enfrentamos a amenazas tanto biológicas como tecnológicas, además de los restos de la guerra que destruyó la Tierra. La narrativa no se centra tanto en un protagonista específico, sino en el conjunto de personajes que conforman BLADE y en las historias que se desarrollan en este entorno hostil. Uno de los elementos más destacados del juego original fue su final abierto, que dejaba muchas preguntas sin respuesta. En esta Definitive Edition, Monolith Soft ha añadido un epílogo que promete expandir la historia y ofrecer un desenlace más satisfactorio para los jugadores que quedaron con ganas de más.
Uno de los mayores atractivos de Xenoblade Chronicles X es su mundo abierto inmenso y detallado. La exploración es uno de los pilares del juego, y desde el principio tenemos la libertad de recorrer vastas extensiones de terreno, trepar montañas y sumergirnos en océanos. Con el avance de la historia, obtenemos acceso a los Skells, los mechas gigantes que no solo nos permiten desplazarnos más rápido, sino que también transforman la jugabilidad al darnos la posibilidad de volar y enfrentarnos a enemigos colosales con una potencia de fuego devastadora.
El combate mantiene el estilo de los Xenoblade Chronicles con un sistema en tiempo real basado en la colocación estratégica y el uso de «artes» (habilidades especiales). Podemos personalizar nuestro equipo con distintas clases, armas y habilidades, lo que da lugar a una gran variedad de estilos de juego. Además, la integración de las sondas de exploración y el sistema FrontierNav añade una capa estratégica, ya que permite recolectar recursos, mejorar nuestro rendimiento en combate y descubrir nuevas misiones.
El modo multijugador también regresa, permitiéndonos unirnos a patrullas en línea con hasta 32 jugadores, compartir recursos y enfrentarnos a enemigos especialmente desafiantes en misiones cooperativas. Esto añade un componente social que enriquece la experiencia, aunque sigue sin ser un modo multijugador tradicional en el sentido estricto.
Monolith Soft ha trabajado en mejorar el apartado técnico de Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition, adaptándolo al hardware de Nintendo Switch. En términos visuales, el juego ha recibido una mejora en resolución y texturas, haciendo que los entornos de Mira luzcan más detallados y vibrantes. El modelado de personajes también ha sido refinado, aunque sigue manteniendo el estilo visual que lo diferencia de otros títulos de la saga.
En el apartado sonoro, el juego mantiene la épica banda sonora original de Hiroyuki Sawano, conocida por su estilo orquestal y electrónico con toques de rock. Aunque en su momento dividió a la comunidad por su enfoque diferente al de otros Xenoblade, sigue siendo una de las más memorables dentro del género de RPG de mundo abierto. Las voces en inglés están bien interpretadas, y el hecho de contar con textos en español hace que la experiencia sea más accesible para un mayor número de jugadores.
En cuanto al rendimiento, el juego se mantiene estable en Nintendo Switch, con una tasa de fotogramas mejorada en comparación con la versión de Wii U. Sin embargo, en modo portátil se pueden notar algunas caídas en momentos de alta carga gráfica, especialmente en zonas con muchas criaturas o efectos visuales. Aun así, la experiencia sigue siendo muy fluida en general.
Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition es el regreso de uno de los títulos más ambiciosos de Monolith Soft, y lo hace con mejoras que lo hacen más disfrutable que nunca. Su vasto mundo abierto, su jugabilidad enfocada en la exploración y los combates estratégicos siguen siendo sus mayores fortalezas. La inclusión de un epílogo que expande la historia es una gran noticia para quienes quedaron con ganas de más tras el cliffhanger del original.
En definitiva, si disfrutaste de Xenoblade Chronicles y Xenoblade Chronicles 2, pero quieres una experiencia más enfocada en la exploración y la ciencia ficción, este es un juego que no puedes dejar pasar. Aunque algunos aspectos, como la interfaz o ciertas mecánicas, podrían haber sido pulidas aún más, sigue siendo una joya dentro del catálogo de Nintendo Switch. Sin duda, una oportunidad perfecta para descubrir (o redescubrir) el mundo de Mira con una versión definitiva que hace justicia a su legado.
- La industria del entretenimiento: ¿Crisis creativa o estrategia comercial? - 12 abril, 2025
- Xenoblade Chronicles X: Definitive Edition. Análisis - 3 abril, 2025
- Microtopia. Análisis - 17 marzo, 2025