Shadow of the Orient. Análisis

Shadow of the Orient. Análisis

27 marzo, 2025 0 Por Oscar Garcia

Hacer un juego “retro” es, en teoría, bastante fácil. Solo hay que escoger un género, a elegir entre plataformas, beat ‘em up o acción/aventura, o una combinación de ellos, como historia un par de líneas que sirvan de hilo conductor de las distintas fases y desarrollar la idea dentro de un estilo artístico pixel art, a más gordo el píxel más retro. Los ingredientes, a grandes rasgos, son esos y muestra de que no son un secreto son los cientos de juegos “retro” que hay dentro de Steam o cualquier otra tienda digital. Pero una cosa es que estos elementos , a priori, siempre encajen mas o menos bien y otra muy distinta es que, en conjunto, funcionen bien. Y con funcionar no me refiero a que el juego sea, válgame la redundancia, jugable. Si no que a que ese juego de apariencia retro al jugarlo se sienta como tal, como un juego de su época. Y esto amigos míos es lo realmente complicado del asunto y por eso aunque sepamos cuales son los mecanismos que han de estar presentes en este tipo juegos, hacer que todos funcionen de una manera concreta para trasladar un tipo de jugabilidad, que para nada es como la actual, es lo complicado y hay muy pocos juegos que lo logren. Si Shadow of the Orient lo consigue o no es algo que intentaré explicar en las siguientes líneas.

Seguro que también te interesa nuestra review de Civilization VII

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Como todos los juegos retro que existen, Shadow of the Orient, sigue las tres reglas que hemos nombrado en la entradilla de esta review. Una historia sencilla, un antiguo mal que regresa y un único héroe que podrá hacerle frente. Una historia que, como los juegos de 8 bit, podría caber en una servilleta, y no me malinterpretéis, esto no es algo malo, al contrario, en este tipo de juegos las historias han de ser así. Un mero pretexto para poner en pantalla al protagonista listo para pelear con quien sea, y alejarse de la grandilocuencia a la que estamos acostumbrados en los juegos actuales.
Realmente, en un juego de acción y plataformas como este, no es necesaria demasiada información para ponernos en marcha y salvar el día. Ya tenemos interiorizados los esquemas básicos de este tipo de juegos y Shadow of the Oriente básicamente sigue los esquemas clásicos del género por lo que hay muy poco que explicar. Los tropos de antaño siguen presentes el, niveles no excesivamente grandes sobre los que avanzar eliminando enemigos, más molestos que peligrosos, y saltando plataformas instaladas de las formas más inverosímiles y destinadas a quitarnos más vida que los propios enemigos. Ni siquiera faltan los distintos personajes repartidos por el escenario, en este caso niños, a los que encontrar y salvar. Saltar, agarrarse en las paredes para saltar, escalar… No hay nada excesivamente brillante en las fases pero el diseño de las mismas, la forma en las que se presenta y el modo en el que las recorres me hace inevitable recordar a los grandes clásicos como Shinobi, Hammerin Harry o Batman Return. Juegos con los que comparte, entiendo que de manera buscada, una puesta en escena muy parecida.


Algo muy similar ocurre a la hora de controlar a nuestro “guerrero celestial”. Sus movimientos son toscos pero efectivos, a la par que simples y enérgicos. Dos tipos de ataque, puños o patadas, serán el repertorio de movimientos de nuestro personaje. Junto con los distintos ítem que encontremos por el camino, como armas arrojadizas o ataques especiales a distancia, formarán un fondo de armario a todas luces escaso pero que a la hora de desenvolverse por las fases es más que suficiente. Hay algo en los rudimentarios movimientos del protagonista que me lleva de manera irremediable a las épicas peleas callejeras de Streets of Rage, no se si es ese estilo con el que están animados los personajes pero me es inevitable recordar a esos héroes pixelados que repartían justicia con tan solo los dos botones del pad de Master System. O quizás no sea nada de eso y sea su sencillo apartado artístico pixel lleno del encanto con una nitidez y efectos imposibles en aquel entonces.

Es complicado decir por qué Shadow of the Orient es uno de esos juegos que realmente capturan eso que llaman esencia de los juegos a los que intenta emular. Todos tips con los que podemos definir a un juego de este estilo están presentes, pero a diferencia de otros cientos de juegos que no terminan de encajar, en el juego de SpaceLabs todos ellos funcionan de maravilla. Y las típicas inclusiones de calidad de vida, que no han de faltar para satisfacer a los más sibaritas, como los puntos de guardado continuos o una tienda que nos permite comprar mejoras para hacer el juego más asequible están presentes, aunque están puestas de manera que no esta demasiado visible y para que queden bien disimuladas ese halo de juego de antaño que se han esmerado tanto en desarrollar. Shadow of The Orient es un juego hecho con mucha clase, cariño y cuidado para dar una experiencia lo más parecida a un juego clásico, de aquella generación en la que los juegos se hacían de otra forma.

Oscar Garcia

Shadow of the Orient

7.99€
7.9

Historia

7.0/10

Jugabilidad

9.0/10

Diseño Artístico

8.5/10

Diseño de Sonido

7.0/10

A Favor

  • Su jugabilidad sencilla y directa.
  • Traslada perfectamente las sensaciones de los juegos de acción de los 16 bits

En Contra

  • Se te puede hacer pesado si buscas algo de profundidad en la propuesta.