Hemos probado Crisol: Theater of Idols y contamos que nos ha parecido

Hemos probado Crisol: Theater of Idols y contamos que nos ha parecido

25 septiembre, 2025 0 Por Oscar Garcia

Hace unos días Blumhouse y Vermilla Studios publicaron en Steam la demo de Crisol: Theater of Idols, el juego con el que debuta el joven estudio madrileño. En esta demo pude «catar» en primera persona, nunca mejor dicho ya que es un FPS, la interesante propuesta y probar que tal se comportaba el juego. La primera impresión que os puedo dar es que estamos ante un juego que, si bien no ha sido un juego que sorprenda por lo jugable, si que destaca por la ambientación.

Seguro que también te interesa nuestra review de Call of the Sea

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

La demo, que no te va a llevar más de 20 minutos terminarla, no propone a nivel jugable nada excesivamente nuevo, Crisol: Theater of Idols es en esencia un shooter narrativo que se inspira fuertemente en títulos como Bioshock. Un FPS en el que tendremos que ir recorriendo el escenario desentrañando puzles para abrir puertas, conseguir objetos que nos ayuden en nuestra aventura y llegar a lugares «X» que irán disparando los hitos de la trama. Hasta aquí nada nuevo bajo el sol, pero no os equivoquéis, no hay nada malo en esto. El juego se comporta como cabe esperar en un juego de este estilo. El personaje responde bastante bien a nuestras ordenes, los escenarios están diseñados con mucho tino y nos obliga a explorar la zona para conseguir una llave que nos abra una u otra puerta (en este caso una cizalla para cortar cadenas) y los enemigos son duros de pelar pero sin tener la sensación de que son esponjas de balas. El punto diferenciador con respecto al resto de shooter es que las armas usaran tu sangre como munición, con lo que para recargarlas habrás de sacrificar tu propia barra de vida para conseguir munición. Esto en principio, si esta bien ajustado, debe de dar mucho «juego» ya que si no contamos con viales de vida para curarnos una recarga bien podría costarnos la partida.

Donde si que tenemos un punto diferenciador es en el lore del juego. Crisol: Theater of Idols opta por presentar una España distopica en donde se reflejan, de forma distorsionada, las partes más llamativas de nuestro folclore y cultura. Semana Santa, flamenco, toros y las distintas festividades más famosas del calendario español se usan para mostrar una España deformada y grotesca consiguiendo una ambientación oscura e inquietante. El trabajo en el diseño artístico es sobresaliente dejando detalles del lore en carteles y anuncios «de época» y un diseño de los enemigos muy acertado que consigue transmitir un fuerte sentimiento de constante amenaza. Los que podemos ver en trailers y en esta demo están inspirados en las figuras religiosas como las de altares de iglesias o los pasos de procesiones de Semana Santa,

Es bastante pronto para hablar del juego «a nivel técnico» pero si puedo decir que lo he probado en Steam Deck, y con los ajustes en medio, el juego se mueve con bastante soltura no bajando nunca de los 30fps. Doy por hecho que aun queda mucho por optimizar y ajustar pero, como digo, el juego es muy disfruton y se deja jugar muy bien.

Evidentemente no todo esta bien en esta demo y hay detalles que hay que saber perdonar puesto que estamos ante esto, ante una demo. La IA de los enemigos tiene mucho margen de mejora, hay que trabajo que hacer en las físicas y en la forma de interactuar con los elementos del escenario, especialmente doloroso son las veces en las que un enemigo me ha dado porque su brazo a atravesado una puerta como si fuera un fantasma, o que los enemigos desaparezcan en una especie de tormenta de fuego vertical…pero como digo esto no se tiene que tomar muy en cuenta ya que el juego aun esta en desarrollo.

Tengo que comentar que mientras escribo esta entrada el estudio ha publicado un parche que mete grandes mejoras a la demo como el doblaje al castellano (voces y texto), balancea el daño de armas y enemigos, introduce nuevas animaciones y mejora el rendimiento. Con estas mejoras es muy posible que algunos de los fallos que comento en el párrafo anterior queden solucionados por lo que es mejor que juegues a la demo y juzgues por ti mismo, yo volveré a jugarla.

Crisol: Theater of Idols es una propuesta muy interesante, tanto como para hacer que yo escriba este texto, que nos llega desde un estudio español y que nos propone un mundo que a la postre, al igual que pasaba con Blasphemous, nos resulta tan reconocible como inquietante. Como dijo mi compañero Jorge Cuadri: Bienvenido sea este Bioshock cañi!

Oscar Garcia