Doom The Dark Ages. Análisis.

Doom The Dark Ages. Análisis.

27 mayo, 2025 0 Por Isaac Garcia

Doom. Bendita locura.

Si estás leyendo esto seguramente ya sepas de que va esta historia. La nueva entrega de Doom viene a dar ni mas ni menos que lo que los fans de esta mítica saga buscábamos en un juego cargado de frenetismo, acción, ritmo cardiaco elevado y violencia, aunque ya sabes, si la usas contra demonios que solo quieren despedazarte no se puede llamar violencia, mas bien defensa propia. Seguramente con estas pocas líneas ya sepas todo cuanto necesitas porque si te gusta la propuesta que he expuesto ya deberías estar jugando. Pero solo por si acaso vamos a desgranarlo un poquito. Seguid leyendo.

Seguro que también te interesa nuestra review de Despelote

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Hace nada mas y nada menos que la friolera de 32 años la entrega original veía la luz de manos de Id Software revolucionando para siempre la industria del videojuego y encumbrando a los altares del Olimpio Videojueguil a los buenos de John Carmack y John Romero. Con ciertos altibajos a lo largo de estas 3 décadas, Doom recuperaba su esencia en 2016 ya en manos de Bethesta. Dicho título llevaba a la franquicia de nuevo al lugar que le correspondía con el reconocimiento del público y la prensa en el bolsillo. De aquellos barros estos lodos suelen decir asi que el juego que hoy tenemos entre manos hereda casi todos los valores que ya viéramos debutar en 2016 y casi ignorando las novedades que viésemos en 2020 en Doom Eternal. Para más inri vemos un pequeño gran giro de tuerca en la ambientación lo cual derivará no solo en un nuevo entorno estético sino nuevas posibilidades jugables que casan con la nueva ambientación.

Doom: The Dark Ages

Los enemigos siguen igual de espectaculares que en otras entregas

Doom The Dark Ages es una precuela de los juegos de 2016 y 2020. Se ambienta en un nuevo universo indeterminado a caballo entre una época medieval al uso y una guerra interplanetaria de corte futurista. El juego se esfuerza en mostrar una trama hilada a la que no acostumbra. Así podremos saber un poco más sobre los orígenes del Doom Slayer y podremos disfrutar de la inclusión de cinemáticas con bastante miga y muy espectaculares. Y aunque seguramente no estéis aquí por eso (la propia saga se ha burlado de su carencia argumental no en pocas ocasiones), no debéis preocuparos ya que tendremos miles de demonios que reventar y nuevas armas que usar y eso será lo que deriva de la nueva ambientación principalmente.

Doom: The Dark Ages

Tendremos muchísimas cinemáticas en una historia más elaborada de lo que acostumbran

Jugablemente Doom The Dark Ages sigue la estela del juego de 2016 y es que se omite prácticamente la verticalidad que vimos en Doom Eternal. Lejos de los saltos de éste último, permaneceremos casi todo el tiempo en el suelo mostrando nuestro poderío pero a sabiendas de que siempre se nos exigirá estar en constante movimiento para poder sobrevivir, ya sea esquivando disparos o con una mecánica mucho más agresiva siempre al ataque para ir consiguiendo las bonificaciones que ofrecen los enemigos con cada golpe, especialmente si cumplimos ciertos objetivos. La principal novedad será el escudo-sierra que nos dará muchas novedades jugables. Podremos usarlo para atacar, para defendernos, para activar puertas, para desarmar enemigos con su propio escudo, para hacer parrys, podremos lanzarlo y dejar que su modo sierra haga el resto… Todo un acierto jugable ya que como podréis imaginaros lo estaremos usando todo el tiempo en combinación con el arma principal.

Además podremos ir customizando sus funciones a base de runas que iremos desbloqueando. Así podremos desbloquear nuevos ataques e incluso invocaciones de otras armas. No sería exagerado decir que básicamente la jugabilidad de esta entrega se ha construido en base a este arma y será esencial saber dominarla para afrontar las diferentes oleadas. El juego se toma su tiempo en enseñarte a manejarla durante los primeros compases y pese a la novedad en poco tiempo tendrás soltura y destreza.

Doom: The Dark Ages

Sí, es lo que parece. ¡Un arma que dispara calaveras!

Junto al escudo tendremos las armas más clásicas pero adaptadas a la estética del juego, tanto en diseño como en funciones pese a que en la práctica el uso e impacto sea el mismo. Como en todos los juegos de la saga deberemos saber no solo usar cada arma sino tener en cuenta cómo combinarlas en función de los enemigos en pantalla. Por ejemplo tendremos enemigos inmunes al escudo, tendremos otros mas sensibles a ciertas armas, algunos que llevarán su propio escudo a derribar a base de impactos de calor, etc. Volveremos a tener ejecuciones como en los anteriores juegos aunque es justo decir que no son tan espectaculares. Se harán a través de las armas cuerpo a cuerpo y serán esenciales para conseguir munición o vida extra que soltarán los enemigos si así los finalizamos.

Doom The Dark Ages introduce la mayor cantidad de enemigos en pantalla vistos desde la reinterpretación de la saga por Bethesta. Las oleadas serán abrumadoras y no tendremos respiro casi en ningún momento. En estos puntos he de decir que personalmente me he sentido bastante abrumado, especial y sorprendentemente cuando iba saliendo al paso. Y es que hay tal cantidad de enemigos y algunos que no suponen más que sumar al bulto que por momentos he tenido la sensación de prosperar sin saber realmente lo que hacía. En ningún caso esto se puede considerar un punto negativo sino una cuestión de gustos.

Doom: The Dark Ages

Los Mechas serán una de las novedades jugables de esta entrega

Otra novedad es que podremos controlar un mecha gigante Atlan y un dragón en ciertas fases del juego. Jugablemente serán bastante sencillos pues iremos prosperando a base de parrys de bloqueo y disparo (o puñetazo) cuando toque. El dragón será más divertido por el movimiento en el aire que propone mientras que el Mecha será un arma de destrucción masiva, lenta pero con golpes imponentes. En estas fases tendremos enemigos a nuestro nivel por cierto. Ambas son propuestas divertidas que aportan variedad al juego pero sinceramente, creo que restan ritmo al conjunto. Ir en mecha por ejemplo ralentizará el movimiento convirtiendo Doom en una cosa que nunca ha sido. Lo que es incuestionable es que el juego suma en conjunto y aporta un nuevo registro jugable a la saga.

En cuanto al mapeado vemos por primera vez un recorrido no tan lineal. Por supuesto tendremos los clásicos diseños de nivel, las llaves, los diferentes accesos a salas secretas, etc pero Doom The Dark Ages nos ofrecerá mapas más extensos en los que se nos dará la opción de ir al objetivo principal que siempre estará indicado en pantalla o de perdernos a buscar munición, escudos, gemas u oro para mejorar el equipo en diferentes puntos diseñados a tal causa o coleccionables. La decisión siempre será nuestra y el mapa se muestra en perspectiva tridimensional por lo que podremos ver fácilmente como buscar o acceder a las diferentes zonas. Todo un acierto.

Doom: The Dark Ages

Hologramas y tecnología combinan con escudos y garrotes mejor de lo que te esperas

En lo técnico y en lo artístico esta nueva entrega de Doom cumple sobremanera. Habiendo jugado la versión de Series X la experiencia no podría haber sido mejor. El juego se mantiene suave y estable incluso en los momentos con mas carga de enemigos en pantalla. Toda una gozada pues gráficamente no sufre consecuencias de mantener la tasa de frames estable. Los desarrolladores se encuentran como pez en el agua con su propio motor IdTech8 y eso se nota.

Artísticamente no podemos estar más satisfechos. Como exponía al principio del análisis, la nueva ambientación trae consigo un nuevo diseño artístico a caballo entre lo que ya conocíamos y una estética gótica de corte más clásico. Ciencia ficción y arte gótico ¿Acaso algo puede salir mal? Todo ello le dará más empaque a la historia y a la propuesta jugable. No es que se vea una apuesta arriesgada pero ¿Quién hubiese apostado por algo así tras Doom Eternal? La banda sonora del juego es otra de esas características de Doom que nunca falla. Música con acordes y guitarras pesadas siempre al compás del ritmo que vemos en pantalla. No te llevarás la melodía contigo cuando apagues la consola pero no concebirás machacar demonios a otro ritmo. Sobresaliente.

Doom The Dark Ages nos trae lo que queríamos sin demasiadas excentricidades y eso es muy de agradecer. Sabe renovar apartados como el narrativo y no pierde su esencia jugable pese a sus novedades. Si, es cierto, tienes fases ‘diferentes’ gracias a la inclusión del Dragón y del Mecha y aunque jugablemente no es lo mismo, argumentalmente  están justificadas, visualmente son una delicia y no dejan de ser divertidas; todo ello con el aliciente de dar variedad al juego.

Doom: The Dark Ages

Una imagen vale más que mil palabras

Si te gusta Doom, éste es tu juego. Si aún no has jugado la saga y tienes dudas, éste es tu juego y aún no lo sabes. Si en cambio ya has dado tus pasos en la saga desde que Bethesta cogiera el testigo y no te ha gustado, éste tampoco lo hará. Simple y sencillo.

Un juego de 10.

Isaac Garcia
Últimas entradas de Isaac Garcia (ver todo)

0.00
9.3

Historia

8.0/10

Jugabilidad

9.5/10

Diseño Artístico

9.5/10

Diseño de Sonido

10.0/10

A Favor

  • Frenético, loco, divertido. El Doom de siempre.
  • Intenta añadir variedad con nuevas propuestas jugables
  • Artística y sonoramente es una delicia

En Contra

  • Las nuevas propuestas jugables no están a la altura del concepto base
  • Que no estés jugando ya