Death Stranding 2. Análisis

Death Stranding 2. Análisis

15 julio, 2025 0 Por Enrique Cayetano Aguado

Death Stranding 2, el arte de hacer una secuela.

Tras la salida de Konami de una leyenda del videojuego como Hideo Kojima (Metal Gear Solid, Zone of the Enders) y la fundación de su estudio propio, todo buen aficionado al entretenimiento digital ansiaba poner sus manos sobre el que sería su primer proyecto independiente. Era noviembre de 2019 y Kojima Productions lanzaba al mercado Death Stranding. Recibido con el aplauso de gran parte de la crítica, fue sin embargo bastante criticado por una sección del público que señalaba la falta de diversión y la complejidad de algunos de sus sistemas como los grandes defectos de este “simulador de repartidor”. Muchos, por otra parte, supieron ver algo de premonitorio en una experiencia de juego que consistía básicamente en conectar a personas aisladas, atemorizadas por el mundo exterior, para así salvar a la humanidad de la desaparición. Y todo esto, claro, pocos meses antes de la irrupción de la mayor pandemia del siglo XXI…

Seguro que también te interesa nuestra review de The Precinct

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Pero es ahora, en estos nuevos tiempos, cuando recibimos la segunda parte. Una continuación en toda regla que nos devuelve a la historia en el momento inmediatamente posterior a los acontecimientos del primer juego y que recupera su peculiar jugabilidad en todo su esplendor, mejorando y ampliando cada uno de sus apartados. Las mecánicas de este nuevo Death Stranding son ahora más fluidas y el bucle de jugabilidad es más adictivo que nunca: trazar la ruta más optima sobre el mapa, distribuir la carga en nuestra mochila, preparar toda clase de armas y accesorios y salir a la aventura a afrontar con valentía cualquier desafío que encontremos por el camino. Y al alcanzar nuestro destino, agotados, conseguir nuevas armas y mejoras que nos harán más asequibles las siguientes entregas. No podrás parar.

Su nuevo mundo abierto es tan bello, desolador y la vez está tan lleno de sorpresas que no podrás dejar de explorarlo. La variedad de sus objetivos y misiones nunca dará lugar al aburrimiento y lo aleja definitivamente del walking simulator. Los combates ganan muchos enteros con las novedades introducidas, y, aunque el esquema de control sigue siendo algo complejo y lento, los enfrentamientos son más numerosos y satisfactorios. Y además ahora podrás practicar cada movimiento en el simulador de realidad virtual incluido, una divertida opción que cuenta con numerosas misiones e incluso premiará las mejores puntuaciones conseguidas.


Otro gran acierto, la inclusión del Corpus, una base de datos accesible desde las propias cinemáticas con la pulsación de un botón, que nos permitirá ponernos al día con la enorme cantidad de personajes, organizaciones, y conceptos con los que cuenta la elaborada historia. Queremos destacar también la función en línea del juego, que si bien no es novedad de esta entrega, sigue estando integrada de una manera ejemplar. Lejos de molestos enfrentamientos PvP o discusiones, este sistema promueve la positividad y el sentido de comunidad de sus jugadores, que se ayudarán mutuamente gracias a la construcción en equipo de las diferentes infraestructuras y la posibilidad de “regalar” a otros jugadores vehículos o ítems, que recibidos en el momento y lugar adecuados, pueden sacarnos las castañas del fuego.

No cabe duda de que Kojima-san cuenta con una enorme experiencia en este arte (publicó su primer título en 1987) ya que todos sus y cada uno de sus trabajos cuentan con una exquisita realización, una atención al detalle enfermiza y una optimización de los recursos de cada consola que las lleva siempre al límite. El caso que nos ocupa no es una excepción. El nivel técnico es apabullante. Parece imposible lograr tal calidad gráfica en una PS5 original, con algunas texturas fotorrealistas y unos tiempos de carga que prácticamente no existen. Las secuencias de vídeo, banda sonora y efectos de sonido parecen sacados directamente de una película de Hollywood. Algo que sin duda debemos en parte a un trabajo interpretativo deslumbrante. Volvemos a contar con grandes actores de la talla de Norman Reedus, Léa Seydoux, Elle Fanning o Troy Baker y con la colaboración de otras personalidades como George Miller (director de la saga Mad Max) entre otros, que prestan su imagen para posteriormente ser llevados a la vida gracias a la tecnología de captura de movimientos. Como resultado contamos con un reparto estelar que llena la pantalla con cada aparición y que dota al título de un perfil de superproducción muy convincente que agradecemos profundamente. Y es que las excentricidades a las que nos tiene acostumbrados el creador (algo muy criticado por sus detractores) en cuanto a trama, situaciones, diseño de personajes, etc. podrían mandar al garete su dramática ambientación.

Otros aspectos negativos de Death Stranding 2, como la excesiva duración de mucha de las cinemáticas o la falta de interés en algunos personajes y tramas, no logran empañar una experiencia sobresaliente que mejora en todo a su antecesor.

Si no pudiste disfrutar con el primer juego, creemos que deberías dar una oportunidad a este Death Stranding 2. Una propuesta atrevida y original, de enorme calidad en todos sus apartados, que nos dará muchas horas de entretenimiento, y que no podemos sino recomendar a todo amante de las aventuras para un jugador.

Enrique Cayetano Aguado
Últimas entradas de Enrique Cayetano Aguado (ver todo)

Death Stranding 2

69.90 €
8.8

Historia

8.0/10

Jugabilidad

9.0/10

Diseño Artístico

9.0/10

Diseño de Sonido

9.0/10

A Favor

  • Jugabilidad adictiva
  • Apartado técnico
  • Modo en línea colaborativo
  • Duración y variedad

En Contra

  • Para los que no gusten de Hideo Kojima, aquí sus rarezas aparecen en su máxima expresión