Análisis Death's Door - Noespaisparafrikis Videojuegos - PlayStation, Xbox, Nintendo, PC

Análisis Death’s Door

“Y, entonces, abrí la puerta de par en par, y ¿qué es lo que vi? ¡Las tinieblas y nada más!”

Edgar Allan Poe

Acid Nerve, los creadores del memorable Titan Souls, con la ayuda y la pasta de la buena gente de Devolver Digital, nos traen una nueva aventura llamada Death’s Door, que toma cosas prestadas de algunos títulos que me encantan, para dar como resultado un juego que, efectivamente también me encanta.

Seguro que también te interesa nuestra review de The Ascent 

No te pierdas todos los vídeos de nuestro canal de Youtube

Death’s Door es un juego en el que vamos a encontrar acción, exploración, puzles y grandes combates contra jefes, y nosotros nos pondremos a los mandos de un pequeño cuervo, que en este mundo de fantasía son los encargados de recolectar las almas de los que tienen que cruzar la puerta de la muerte. En este sentido, me ha gustado como los chicos de Acid Nerve han creado un “miniverso” en el que estos recolectores de almas tienen que rendir cuentas como empleados de la administración de la muerte (por decirlo de algún modo), al más puro estilo Grim Fandango. Realmente se trata de una zona central a través de la cual accederemos al resto de zonas del juego, previo desbloqueo de portales, en la que se encuentran los funcionarios de este organismo resolviendo papeleos, y donde podremos también subir de nivel nuestras características, y tener conversaciones, además de lo ya comentado, uso de los portales. Nuestro Nexo, vaya.

El diseño de niveles, además de transcurrir en escenarios preciosos y coloridos, a diferencia de la gris zona central (está justificado), es francamente bueno, con atajos que desbloquear, trampas que sortear, puzles que resolver y secretos que descubrir, además de combatir contra todo tipo de enemigos, desde un débil murciélago, hasta un poderoso gólem. En algunos juegos el hecho de explorar puede resultar engorroso o repetitivo, pero en Death’s Door la sensación es satisfactoria, ya que nuestro pequeño cuervo se maneja de maravilla, y la cámara isométrica que nos sigue es muy cómoda.

El combate es simple y efectivo, ataque flojo, ataque fuerte, que podemos cargar, y esquiva, pero resulta muy estimulante. A esto hay que sumarle los poderes que vamos adquiriendo (empezamos con un arco, y no tardaremos en adquirir un hechizo de bola de fuego), que con su uso e interacción con determinados elementos, nos darán acceso a aquellas zonas a las que antes no podíamos acceder, osea el backtracking, que está muy bien resuelto y nos anima a volver a zonas que ya habíamos superado, aunque no en su totalidad obviamente, por eso volvemos, además de para rascar alguna recompensa en forma de nuevas armas, mejoras de salud, o almas que es la moneda que usaremos para subir de nivel nuestras características en la zona central, como ya hemos comentado. Para los más completistas, decir que también vais a poder haceros con coleccionables y diarios, que también aportan algo de lore a una historia sencillita pero original.

El juego se divide en zonas, y cada zona tiene su jefe, mazmorras y su tipo de enemigos, no demasiado variados, pero para mí más que suficientes. Donde brilla el juego es en los enfrentamientos contra los jefazos, tanto por el peculiar diseño de estos, como por el combate en sí. Son largos, variados, con distintas fases, y de algún modo exigentes. No es un juego en el que se muera demasiado, pero si en algún sitio mueres es aquí. Por suerte, podremos desbloquear portales justo antes del combate contra estos villanos, para no tener que recorrer todo el camino previo. Death’s Door te lo pone en bandeja hasta con estas cosas.

De lo mejorcito del juego, como ya habréis podido ver en imágenes y vídeos, es su apartado artístico, con un diseño de personajes muy acertado, unos jefazos memorables, enemigos originales, un uso de la paleta de colores inteligente y efectiva, y unos escenarios francamente bellos y variados. Por su lado, la banda sonora que nos acompaña a lo largo de esta aventura, nos va a aportar grandes canciones, algunas tranquilas y otras épicas, pero todas rayando a un nivel bastante alto. No hay doblaje alguno, pero si traducción a nuestro idioma, muy buena por cierto, y que nos ayuda a ver el buen sentido del humor (en su justa medida) del que han dotado al juego.

En definitiva, todo lo que hace Death’s Door, ya sea mucho o poco, lo hace bien. No te atascas, no te aburres, y no lo vas a olvidar nunca porque es un juego exquisito.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jaime Brotons
Últimas entradas de Jaime Brotons (ver todo)

Death's Door

7.8

Historia

7.0/10

Jugabilidad

8.0/10

Diseño Artístico

9.0/10

Diseño de Sonido

7.0/10

A Favor

  • Diseño artístico
  • Combate contra jefazos
  • Manejo muy estimulante

En Contra

  • No supone ningún reto (aunque esto es relativo)
  • Hemos echado en falta más armas y poderes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Portada Noticias

“Trabajo y vida privada: On y Off” llega a España

Share this…FacebookTwitterWhatsappNueva apuesta manga que conecta con la cultura gamer: “Trabajo y vida privada: On y Off” llega a España El próximo 4 de diciembre de 2025 aterriza en librerías españolas un título que promete conquistar tanto a fans del manga como a quienes disfrutan de historias con un toque de identidad alternativa: “Trabajo y […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

El renacer de las Steam Machine

Share this…FacebookTwitterWhatsappValve vuelve a sacudir la industria del videojuego con el anuncio del regreso de las famosas, e incomprendidas en su día, Steam Machine. Un nuevo dispositivo que llega, al igual que hizo su hermana portátil Steam Deck, redefinir, o al menos intentarlo, la experiencia de juego en el salón de casa. Tras más de […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

Ron Kamonohashi regresa con su misterio más prohibido en el tomo 15

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl universo detectivesco de Akira Amano vuelve a sorprender con la llegada del volumen 15 de El misterio prohibido de Ron Kamonohashi. La obra, publicada por Panini en España, continúa atrapando a los lectores con su mezcla de misterio, drama y comedia, y promete mantener el ritmo trimestral hasta alcanzar su desenlace definitivo. En […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies