Towa and the Guardians of the Sacred Tree. Análisis

Towa and the Guardians of the Sacred Tree. Análisis

21 octubre, 2025 0 Por Jorge Cuadri

Un roguelite preciosista y disfrutón con un estilo artístico muy atractivo que envuelve una gran historia.

El estudio japonés Brownies Inc., de la mano de Bandai Namco, nos trae una propuesta que ha sorprendido a propios y extraños, por su arriesgada apuesta por un estilo roguelike de combate frenético hoy en día dominado incontestablemente por el enorme Hades, cuya secuela además acaba de publicarse oficialmente después de meses en acceso anticipado. ¿Le habrá salido bien la jugada a Towa and the Guardians of the Sacred Tree? Sigue leyendo, que vamos a verlo con calma más abajo.

Seguro que también te interesa nuestra review de Ninja Gaiden Ragebound

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

En Towa and the Guardians of the Sacred Tree encarnamos a Towa, una semideidad que abandera una encarnizada lucha contra la calamidad que amenaza a su mundo. Pero ella no estará sola, sino que se verá arropada por sus ocho leales seguidores, guerreros, hechiceras, seres de fantasía y otras criaturas que pondrán a su disposición sus diferentes capacidades y habilidades. Con esta premisa arranca la aventura, que rápidamente nos presenta al elenco de guerreros a nuestro servicio, y nos pone en acción.

Towa

A nivel de gameplay, el juego va directo y al grano: estamos ante un roguelike de combate frenético y vista en perspectiva isométrica, en el que cada run parte de un nexo central desde el que iremos visitando distintos escenarios en distintas zonas, acabando con ordas de enemigos, jefes finales, y encontrando a diversos personajes secundarios que nos irán ayudando, o entorpeciendo en nuestra misión de superar el desafío sin morir. Además, la particularidad de este título radica en que, con una excusa argumental que puede resultar algo banal, se nos pone en la tesitura de tener que elegir a una pareja de entre los ocho guerreros a nuestra disposición para cada run. De esta pareja, uno jugará el papel de luchador a melee, y el otro de especialista en ataques a distancia, mágicos, o sanador, según elijamos y configuremos al personaje. A uno de ellos lo manejamos explícitamente, y el otro, por defecto, se mueve automáticamente alrededor de él o ella, lo cuál añade una componente estratégica muy interesante a la hora de utilizar las habilidades de este segundo en discordia. Por otro lado, también podemos tomar el control del segundo personaje activamente, si deseamos forzar su posicionamiento en algún punto de la zona de combate que nos interese. Además de esto, iremos desbloqueando distintas bendiciones y beneficios a medida que vayamos superando zonas y hordas de enemigos, pudiendo elegir también en ciertos momentos a qué nueva sala queremos acceder, sabiendo de antemano el tipo de bendición o a qué PNJ vamos a encontrar en su interior cuando la superemos.

El combate es inicialmente satisfactorio, dinámico y adictivo. Tendremos a nuestra disposición multitud de opciones de personalización de nuestra «party» (por llamar así a la pareja de luchadores), de forma que podemos implementar parejas de lo más variopintas que se adapten al estilo de combate que tengamos, y a cualquier otro que queramos probar. Nuestra imaginación es el límite. El problema es que el juego está bastante más interesado en contar una historia, que por otro lado es rica, interesante y poblada de personajes que valen la pena, que en presentar un desafío considerable y bien estructurado que vaya evolucionando con nosotros a través de la aventura, por lo que al pasar las primeras horas, resulta algo repetitivo y carente de desafío. Esto, unido a algunas mecánicas secundarias como la de la forja de espadas, que me han resultado innecesariamente enrevesadas y dilatadas en el tiempo, empaña un gameplay en el que, por lo demás, te sumerges bien a gusto para ir sabiendo más de la preciosa historia folclórica que se nos cuenta.

Towa

El estilo artístico de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es sin duda el apartado más fuerte de la propuesta nipona, con un tono manga kawaii en sus personajes, y unos escenarios repletos de color y vida que llaman la atención desde la primera captura de pantalla. El juego está impregnado de folclore japonés y lo exuda por los cuatro costados. La música también acompaña, con composiciones que nos transportan al mágico mundo de la mitología del país del sol naciente, y hacen que nos sintamos cómodos y naturales entre todos los seres de fantasía, waifus y furros diversos que encontraremos en la aventura.

Towa

El apartado técnico es lo que menos me ha convencido: desde el principio se aprecia una cierta escasez de recursos, con animaciones que dan la impresión de estar a medio desarrollar, estilo estético de menús y transiciones que no dan la sensación de que estamos ante un producto acabado, sino más bien quizás antes una demo intermedia en el desarrollo del juego. No tenemos claro si podemos estar sufriendo un choque cultural, dado lo enormemente japonés que es el juego, o es que el desarrollo del producto se ha visto afectado por restricciones de presupuesto o recursos, pero el hecho es que se acusan desde el primer momento unas ciertas carencias en este sentido.

Towa

En resumidas cuentas, Towa and the Guardians of the Sacred Tree es un juego entretenido con un gran foco en la historia, rebosante de sabor a puro folclore japonés, y con un bellísimo envoltorio de manga y estilo kawaii. El combate se diluye a las pocas horas, pero la historia, el elenco de personajes, las relaciones entre ellos, su devenir a lo largo de la historia y las buenas interpretaciones de sus doblajes hacen que se pueda pasar por alto con tal de ir descubriendo más sobre cómo Towa y sus Guardianes del Árbol salvaje lo dan todo para liberar al mundo de la terrible amenaza que se cierne sobre él.

Jorge Cuadri
Sígueme

Towa and the Guardians of the Sacred Tree

29,99€
7.3

Historia

7.5/10

Jugabilidad

6.5/10

Diseño Artístico

8.0/10

Diseño de Sonido

7.0/10

A Favor

  • Estilo artístico cautivador inspirado en el manga.
  • Historia elaborada y personajes carismáticos.
  • Combate dinámico y satisfactorio en las primeras horas de juego...

En Contra

  • ... que pronto se vuelve algo repetitivo y carente de desafíos.
  • Acabado pobre a nivel de animaciones y efectos.
  • Mecánicas opcionales demasiado enrevesadas.