The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered. Análisis

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered. Análisis

2 mayo, 2025 0 Por Antonio Ganga

Desde su lanzamiento en 2006, The Elder Scrolls IV: Oblivion se convirtió en un referente del rol occidental moderno. Su mundo abierto, su libertad de elección y su inmersiva ambientación lo situaron como un clásico inmediato, heredero directo de lo que Morrowind había conseguido unos años antes. No obstante, el tiempo no pasa en vano, y con los años, su apartado técnico y su jugabilidad se vieron superados por títulos posteriores como Skyrim, The Witcher 3 o incluso Dragon’s Dogma. Con Oblivion Remastered, Virtuos —estudio experto en traer clásicos al presente, responsable de remasters como Dark Souls Remastered o los ports de Bioshock para Nintendo Switch— nos ofrece una versión que no solo se ve mejor, sino que se juega mejor.

Este remaster no es simplemente una capa de pintura en alta definición. Está construido desde el cariño, con un profundo respeto al original y muchas mejoras de calidad de vida que los fans pedían desde hace años. La posibilidad de esprintar, usar el entorno como arma, o la optimización de menús y sistemas, lo acercan a las sensibilidades de los jugadores actuales sin sacrificar su alma. Y lo mejor: todo el contenido original está aquí, incluyendo las expansiones Shivering Isles y Knights of the Nine.

Para los que vivieron su lanzamiento original y para los recién llegados, este Oblivion Remastered es una puerta perfecta hacia uno de los mundos más icónicos del rol en PC.

 

Seguro que también te interesa nuestra review de Super Jagger Bomb 2: Go East

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

La historia de Oblivion nos sitúa en el corazón del Imperio: Cyrodiil. Una vasta región de Tamriel que, al inicio de la aventura, enfrenta su hora más oscura. El emperador Uriel Septim VII, con la voz inconfundible de Patrick Stewart, ha sido asesinado. Su linaje parece extinguido y, con su muerte, los portales a los planos de Oblivion —un infierno dominado por los daedra— comienzan a abrirse, desatando el caos por toda la región. Nuestro personaje, un prisionero anónimo cuya raza, habilidades y trasfondo elegimos libremente, se ve envuelto sin quererlo en esta crisis de proporciones épicas.

Lo que comienza como una simple huida se transforma en una misión de vital importancia: encontrar al heredero perdido del trono y cerrar los portales de Oblivion antes de que las fuerzas del príncipe daédrico Mehrunes Dagon arrasen con todo. A lo largo del viaje, conoceremos personajes memorables, como el inquietante Sheogorath o el noble Martin Septim, y recorreremos todo tipo de entornos: desde ciudades amuralladas y bosques encantados hasta los mismísimos infiernos daédricos.

Pero lo realmente poderoso de Oblivion es cómo permite que cada jugador viva su propia historia. Puedes ignorar por completo la amenaza daédrica durante horas y convertirte en un asesino de la Hermandad Oscura, un archimago de la Universidad Arcana o un ladrón legendario del Gremio. La narrativa principal es sólida, pero son las decenas de historias secundarias, tramas de facciones y elecciones morales las que construyen una experiencia rica y viva. Oblivion Remastered no solo mantiene esta riqueza narrativa intacta: la mejora con una ambientación más envolvente y un mejor ritmo en el desarrollo de los eventos.

Oblivion Remastered no se limita a preservar la jugabilidad del original; va más allá al incorporar cambios inteligentes que modernizan su experiencia sin traicionar sus raíces. Una de las primeras mejoras notables es la inclusión de un botón para esprintar, algo impensable en el título de 2006 pero que se siente completamente natural hoy. También se ha añadido una interacción más profunda con el entorno durante el combate: podemos empujar enemigos hacia trampas, incendiar objetos inflamables o usar elementos del entorno como ventaja táctica, dando lugar a encuentros más dinámicos y estratégicos.

El sistema de progresión basado en el uso de habilidades se mantiene, pero ahora cuenta con una interfaz más clara, accesible y adaptada a los tiempos modernos. Los menús han sido rediseñados con una mejor organización y legibilidad, especialmente pensada para resoluciones actuales. Las decisiones de creación de personaje siguen siendo una parte esencial del juego: desde el principio podemos definir clase, raza y signos de nacimiento que influirán en nuestras capacidades durante toda la aventura. Afortunadamente, Oblivion Remastered facilita el entendimiento de estos sistemas para nuevos jugadores sin que se vuelvan superficiales.

También se ha pulido la IA de los enemigos, que ahora son más reactivos, y se han balanceado algunos aspectos del nivelado automático, uno de los puntos más criticados del original. La exploración se mantiene como uno de los pilares del juego. Cyrodiil sigue siendo un lugar rico en secretos, ruinas y encuentros inesperados, y gracias a las nuevas mejoras visuales, explorarlo resulta más inmersivo que nunca.

Para los amantes de las facciones, los gremios siguen ofreciendo líneas argumentales completas, y el contenido de las expansiones está integrado de manera orgánica en la experiencia principal. Todo esto se complementa con un sistema de guardado más robusto y ajustes en los tiempos de carga, que ahora son prácticamente inexistentes en equipos modernos.

En el apartado gráfico, Oblivion Remastered es sencillamente impresionante. Aunque se nota que no es un juego creado desde cero en una nueva generación, el trabajo de Virtuos para traer el mundo de Cyrodiil a la actualidad es digno de elogio. Los modelos de personajes han sido mejorados con texturas de alta resolución, mejores animaciones faciales y una iluminación completamente renovada. El sistema de iluminación global y la climatología dinámica aportan una atmósfera mucho más creíble, con atardeceres que bañan los bosques de la Costa Dorada y lluvias torrenciales que sumergen las tierras del Nibenay en una neblina mística.

Los interiores también se benefician de una iluminación más trabajada y sombras realistas. Las armaduras y armas ahora reflejan el entorno, y el rediseño de algunos escenarios como las puertas de Oblivion o la ciudad de New Sheoth en Shivering Isles ofrecen una estética más detallada y coherente. Las animaciones han sido suavizadas, eliminando la rigidez del original, aunque en algunos NPCs todavía se percibe cierta limitación heredada.

En cuanto al sonido, se mantiene la icónica banda sonora compuesta por Jeremy Soule, restaurada y remasterizada en alta calidad. Cada pieza musical sigue siendo capaz de transportar al jugador, ya sea caminando por el campo o luchando contra una horda daédrica. Las voces se mantienen en inglés, con todo el texto completamente traducido al español. El doblaje original se ha respetado, aunque se han retocado ciertos efectos de sonido para aportar mayor contundencia en los combates y ambientación.

Respecto al rendimiento, la versión de Steam se comporta de manera excelente. Con una configuración media-alta, el juego se mantiene estable en 60 FPS incluso en zonas densas como ciudades o los planos de Oblivion. La compatibilidad con monitores ultrapanorámicos, tiempos de carga casi instantáneos y opciones gráficas amplias permiten que tanto jugadores con equipos modestos como con hardware de última generación disfruten de una experiencia fluida y atractiva.

The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered no es solo un homenaje a uno de los pilares del rol moderno, sino una auténtica resurrección de un clásico que vuelve a brillar con luz propia. En una industria donde los remasters suelen limitarse a simples filtros visuales, esta versión va mucho más allá: reconstruye, respeta y renueva con inteligencia. Volver a Cyrodiil es redescubrir una tierra viva, vibrante, que nos llama a escribir nuestra propia leyenda entre espadas, conjuros y decisiones morales que resuenan más allá de cada partida. Esta es una segunda oportunidad para los veteranos de revivir una epopeya inolvidable, y una puerta de entrada majestuosa para quienes nunca caminaron por las tierras del Imperio. Oblivion Remastered es, en esencia, una oda al espíritu del aventurero que todos llevamos dentro. Aquí no solo jugamos un juego: forjamos una historia, y esta vez, se ve y se siente mejor que nunca.

The Elder Scrolls IV Oblivion Remastered

10

Historia

10.0/10

Jugabilidad

10.0/10

Diseño Artístico

10.0/10

Diseño de Sonido

10.0/10

A Favor

  • Remasterización profunda y respetuosa
  • Mejoras jugables que enriquecen la experiencia
  • Contenido completo y perfectamente integrado

En Contra

  • Que hayamos tenido que esperar 19 años