RoboCop: Rogue City – Unfinished Business. Análisis

RoboCop: Rogue City – Unfinished Business. Análisis

6 agosto, 2025 0 Por Antonio Ganga

Desde que Teyon sorprendió con Terminator: Resistance, el estudio polaco ha sabido posicionarse como un digno heredero de licencias ochenteras con alma de plomo, cuero y distopía urbana. RoboCop: Rogue City – Unfinished Business sigue esta estela como una secuela directa de Rogue City, lanzada apenas meses atrás, y lo hace sin esconder lo que es: una expansión que bien podría haber sido un DLC, pero que se presenta como un título independiente.

El juego guarda muchas similitudes con experiencias claustrofóbicas y de ascenso progresivo como la película Dredd (2012), donde un solo edificio se convierte en campo de batalla. También recuerda en estructura a títulos como Hotline Miami 2 o Trepang2, donde el ritmo implacable, los enemigos en oleadas y la verticalidad son claves. El juego hereda todo lo bueno —y algunos defectos— del título original, pero con un enfoque más directo y centrado en la acción pura. Se agradece que el equipo de Teyon no intente reinventar la rueda, sino perfeccionar una fórmula que ya les ha dado frutos: nostalgia bien entendida, acción sin complejos y un protagonista que es literalmente una máquina de justicia.

Seguro que también te interesa nuestra review de Star Overdrive

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

La historia de Unfinished Business se sitúa justo después de la victoria de RoboCop sobre las bandas de Detroit en Rogue City. Aunque “New Guy in Town” ha sido eliminado, el crimen nunca duerme en la decadente metrópolis industrial. La OCP, siempre en la delgada línea entre utopía corporativa y pesadilla fascista, lanza su nuevo proyecto: OmniTower, una torre residencial inteligente que pretende albergar y proteger a los ciudadanos del Viejo Detroit. Pero todo se tuerce cuando un grupo de mercenarios altamente equipados toma el control del edificio y lo convierte en un fortín.

La misión de RoboCop es simple: abrirse paso desde la base hasta la cúspide de la torre, enfrentando a enemigos cada vez más letales y desmantelando los planes terroristas. En el camino se cruzará con drones, soldados con jetpacks, ninjas cibernéticos y torretas inteligentes. La narrativa, si bien no es especialmente profunda, cumple con creces su cometido: justificar un avance imparable planta tras planta con breves secuencias cinemáticas y diálogos que amplían el universo, incluyendo cameos interesantes (como el de ED-209) y fragmentos que nos permiten revivir el pasado humano de Alex Murphy. Es una historia directa, violenta y sin fisuras, como el propio protagonista.

Unfinished Business es un shooter en primera persona que no busca sutilezas. Desde el primer minuto, el juego nos lanza al corazón del conflicto: avanzamos por cada planta de OmniTower enfrentando oleadas de enemigos, con un ritmo que rara vez decae. Cada nivel funciona como un microecosistema con diseño propio, con trampas ambientales, estructuras verticales y enemigos con patrones únicos.

La movilidad sigue siendo la de un tanque con alma de policía: RoboCop no corre, no salta, pero avanza como una fuerza imparable. Esto podría sonar limitado, pero el diseño del combate se ajusta perfectamente a este estilo. El arsenal incluye clásicos como la Auto-9, pero se amplía con opciones como el Cryo Cannon, que permite congelar enemigos para luego hacerlos trizas con un golpe brutal. También se ha potenciado el cuerpo a cuerpo con ejecuciones espectaculares: aplastar enemigos contra máquinas expendedoras o estrujar su cráneo contra una pared de cemento.

Además, en ciertos momentos podremos tomar el control de ED-209 o incluso jugar como Murphy antes de su conversión en RoboCop, lo que añade variedad a una fórmula centrada en el combate. Las decisiones morales han desaparecido casi por completo (a diferencia de Rogue City), lo cual tiene sentido en un contexto más lineal y de acción frenética. En resumen, es una jugabilidad sencilla, robusta y sorprendentemente adictiva.

Visualmente, Unfinished Business se mantiene en la misma línea que Rogue City, con el motor Unreal Engine ofreciendo entornos sombríos y cargados de atmósfera. La ambientación de OmniTower es uno de sus mayores aciertos: cada planta tiene su propio carácter visual, desde áreas industriales repletas de vapor hasta zonas residenciales abandonadas, todas iluminadas por una paleta de luces de neón, humo y decadencia.

Las animaciones han mejorado ligeramente, especialmente en las ejecuciones y los efectos de partículas durante los combates. Los enemigos, aunque algo limitados en variedad facial, presentan diseños llamativos, con armaduras futuristas y detalles cyberpunk bien implementados. Eso sí, la IA sigue siendo el talón de Aquiles: muchos enemigos actúan con patrones predecibles y se exponen de forma suicida.

En cuanto al sonido, el doblaje en inglés está muy bien resuelto, con el regreso de Peter Weller como Murphy, lo que aporta un gran peso nostálgico. La banda sonora apuesta por sintetizadores oscuros y pulsantes que acompañan perfectamente la acción. Los efectos sonoros, desde los disparos hasta los crujidos metálicos, tienen un impacto notable.

El rendimiento en PC es sólido, aunque no excepcional. En la versión analizada (Steam), se mantiene a 60 FPS la mayor parte del tiempo en configuraciones medias-altas, sin bugs significativos, aunque con alguna caída de fps en los momentos de mayor carga gráfica. Las opciones gráficas son amplias y permiten ajustar la experiencia incluso en equipos modestos. Mención especial para la traducción al español: los subtítulos están bien localizados y sin errores de bulto.


En conclusión, Teyon no arriesga, pero sí refina. RoboCop: Rogue City – Unfinished Business es una expansión musculosa y contundente que aprovecha el legado del título original para ofrecer una experiencia de acción intensa, directa y brutal. Puede que no innove, pero cumple con creces su objetivo: hacerte sentir como una máquina de justicia letal en un edificio sin escapatoria.

Robocop: Rogue City - Unfinished Business

0.00
8.5

Historia

8.0/10

Jugabilidad

9.0/10

Diseño Artístico

8.0/10

Diseño de Sonido

9.0/10

A Favor

  • Acción directa y brutal
  • Gran ambientación de la torre

En Contra

  • Caídas puntuales de fps
  • No está doblado al español