El mundo de los accesorios gaming esta lleno de propuestas la mar de curiosas, una de ellas son los ratones verticales. Diseñados en un principio para resolver el síndrome de túnel carpiano que sufrían algunos usuarios con el uso prolongado del ratón, su diseño se ha ido adaptando con el paso de los años y por supuesto el mundo del juego competitivo también ha recibido una versión de este tipo de ratones adaptado a las exigencias de los jugadores más pro. Mars Gaming se atreve con un segundo modelo de este tipo de ratones, el nuevo MM-SK. Un ratón vertical con todas las bondades ergonómicas propias de este tipo de periféricos y con toda la tecnología de la marca española. Si merece la pena o no este ratón es algo que depende de cada uno de vosotros pero desde aquí te vamos a explicar con todo detalle lo que te ofrece el MM-SK de Mars Gaming antes de que vayas a comprarlo.
Seguro que también te interesa nuestra review del Mars Gaming MK pro
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
El MM-SK llega en una pequeña caja que luce el diseño actual de todos los productos de la marca, es decir, patrones geométricos en distintos tonos de gris. En el frontal de la caja tenemos una foto del ratón en los dos colores en los que esta disponible (blanco o negro) junto con algunos detalles de diseño como la iluminación RGB y por la parte trasera solo encontramos una breve descripción de sus características principales:
Conexión Trimodo: Bluetooth, Inalambrico y cableada.
Diseño Ergonoimico.
Iluminación RGB
Sensor óptico Pixart 3104PRO hasta 8400dpi
Switch mecanicos Huano
Hasta 1000hz de tasa de muestreo
105gr de peso.
En el interior de la caja es muy espartano, más de lo habitual. El ratón envuelto en un papel blanco y el cable de conexión USB-A a USB-C. No encontramos nada más, ni libro de instrucciones, ni notas de garantía…solo el ratón.

A nivel de diseño el MM-SK es un ratón muy bonito, esto es imposible negarlo. Sus curvas tan definidas lo hacen muy bonito y le da un toque muy resulton a tu set-up, y detalles como el acabado en plástico brillante de la parte superior le dan un toque muy elegante, además en la parte superior del ratón se encuentra el nombre de la marca retroiluminado que una vez encendido le da un toque muy elegante. El ratón esta construido en plástico pero todo parece bien encajado y al tacto se muestra resistente. No tiene partes de goma para mejorar el agarre pero este detalle lo suple usando una micro textura en la zona del pulgar, aunque mentiría si no dijera que ese mismo detalle hubiera estado bien si lo tuviéramos en la zona de la palma o en los botones principales. Hablando de botones, los dos principales son grandes y tiene un tacto muy suave, además estos vienen con switches mecánicos de la marca Huano que producen un clicky muy agradable al pulsarlos. La rueda viene recubierta de goma para mejorar su agarre y al girarla notamos cada paso de rueda con lo que nos proporciona ese extra de precisión en ese aspecto. En el mismo lado cuenta con un botón multifunción, que esta configurado inicialmente para adaptar los DPI del sensor, que para mis gusto esta situado muy atrás y hay que mover demasiado la mano para pulsarlo, colocarlo en la joroba del ratón, junto al nombre de la marca hubiera sido un acierto. Por la parte contraria del ratón encontramos otros cinco botones que rodeán la zona donde ponemos el pulgar. A todos ellos se llega de manera muy comoda y apenas hay que desplazar el dedo para pulsarlos. Por la parte inferior del ratón encontramos 2 grandes patines para que el ratón se deslice bien por la mesa y el aro de iluminación led que rodea casi todo el perímetro del ratón. Esta iluminación es todo un acierto ya que ilumina de manera excelente toda la superficie del bajo el ratón y crea un efecto muy bonito en la mesa.
Como todo buen ratón gaming que se precie de serlo el MM-SK cuenta con un software de gestión con el que podremos configurar cada uno de los 9 botones del ratón para que haga cualquier función que te puedas imaginar. Además también podremos modificar casi a nuestro antojo los 10 efectos de iluminación que trae y por supuesto podremos modificar la sensibilidad del sensor hasta en 9 posiciones distintas y asignar un botón para ir cambiando depende del uso que le demos. Para terminar podremos crear macros para asignarlas a los botones y podremos guardar todos los cambios en un perfil. Dos cosas negativas tenemos que decir en este punto, la primera es que el programa, aunque ofrece muchas posibilidades se me antoja algo escueto y la otra es que volvemos a tener otro programa distinto para otro periférico de la marca. Los que sean usuarios fieles a Mars Gaming que se preparen para un nuevo icono en el escritorio (5 llevo yo). Es necesario el rematar la jugada con un software global que aúne a todos los periféricos, si, soy consciente de que es algo costoso pero los fan de la marca, entre los que me encuentro, os lo agradeceremos.
¿Pero como funciona este Mars Gaming MM-SK? Primero decir que es un ratón que se adapta muy bien a la palma de mi mano, tiene un tamaño mediano. Huelga decir que hay que cambiar completamente el chip de como manejar un ratón porque al no tener que girar la muñeca para usarlo, los movimientos para movernos por los cuatro ejes se nos van a hacer muy raros. Pero es algo a lo que te tienes que acostumbrar si o si para poder usar este tipo de ratones. En cuanto a los botones principales solo decir que quedan a la mano y para los botones secundarios hay que desplazar un poco el pulgar para presionarlos pero no es algo que sea molesto. Todos los botones tienen un click muy agradable, sobre todo los dos principales, y como habéis visto en el video de más arriba no son nada ruidosos. La rueda de desplazamiento tiene un tacto estupendo gracias a que viene recubierta de goma y el poder notar cada paso de la rueda nos da mucha precisión. Tengo que decir que es lo que más me ha gustado del ratón. Y por ultimo comentar que con un peso de 105gramos el ratón es muy fácil de llevar de aquí para acá y no te cansas nada al usarlo.

Yo lo he estado usando de manera muy activa durante un par de semanas y salvo los primeros días, y tras el periodo de adaptación lo he usado sin problemas para escribir, diseño web, edición de video y audio…todo lo que viene siendo mi día a día y por supuesto también lo he usado para jugar. En este aspecto me ha sorprendido mucho porque una vez le coges “el truco” a este tipo de ratones jugar con ellos no es distinto a como lo harías con un ratón normal, con la diferencia de que es verdad que con esta posición la muñeca se resiente menos y puedes estar más tiempo usándolos. El MM-SK es un ratón que funciona de maravilla por un precio muy competitivo. Una muy buena opción para los que quieran animarse a probar un ratón de este tipo. Recordad que es un ratón de poco más de 22 euros, de una buena calidad y de una marca como Marsgaming que es ya es bastante conocida dentro de la comunidad.
- Mars Gaming MM-SK. Review - 6 noviembre, 2025
- Al final el asesino no era el mayordomo - 6 noviembre, 2025
- Nuevo Razer Huntsman V3 Pro 8K - 30 octubre, 2025











