Ghost of Yotei. Análisis

Ghost of Yotei. Análisis

14 octubre, 2025 0 Por Jorge Cuadri

Adéntrate con nosotros en las tierras del norte del Japón medieval en esta segunda iteración de la saga de los fantasmas.

El equipo de Sucker Punch ha decidido apostar por refinar la fórmula que estrenaron con Ghost of Tsushima para convertir el exclusivo de PlayStation en franquicia. Una que habla del Japón feudal, de samuráis, de honor y, especialmente en esta segunda entrega, de la sed más visceral de venganza.

Seguro que también te interesa nuestra review de Hell is Us

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Es por todos conocido que vivimos una suerte de momento de transición en la industria del videojuego. Nadie es capaz de decir hacia dónde nos dirigimos exactamente, pero claramente nos encontramos en un momento de cambio, en el que los axiomas y principios que movían a los agentes de este sector están dejando de ser válidos, o al menos, están siendo apartados, en ocasiones por los creativos, y en otras ocasiones por individuos encorbatados. Concretamente, uno de los mantras que solían impregnar los nuevos lanzamientos, y especialmente las secuelas, es el de que el nuevo producto había de ser más grande, más complejo y más espectacular que sus precuelas, y aportar elementos que sorprendieran al fan acérrimo y le obligaran a adoptar nuevas costumbres y mecánicas. Pues Sucker Punch se ha saltado esto a la torera, y ha optado por una propuesta para la que el adjetivo ‘continuista’ se queda muy, muy corto.

Ghost of Yotei

Y esto no es en absoluto malo. Ghost of Tsushima funcionaba como un tiro. Supuso una propuesta de mundo abierto muy disfrutable y con pinceladas de frescura, impregnada con un estilo gráfico completamente sobresaliente y una historia que estaba a la altura. No hay ninguna necesidad de romper con esto, y esta ha sido la estrategia del estudio americano encuadrado dentro del elenco de PlayStation Studios. Ghost of Yotei no inventa nada respecto al homónimo de Tsushima, pero sí que mejora muchas cosas, y rectifica en otras que, según gustos, mejoran la experiencia o al menos introducen un cambio de sabor en la misma.

En Ghost of Yotei encarnamos a Atsu, una huérfana norteña de la región de Ezo (actualmente Hokkaido) que, tras sufrir la pérdida de toda su familia de la mano de una banda de forajidos al servicio del señor feudal de la zona llamada Los Seis de Yotei, y sobrevivir al ataque de milagro, se exilia al sur del archipiélago nipón, donde se curte en mil batallas, para retornar al norte al cabo de dieciséis años con su katana lista para acometer una jurada venganza. El protagonista femenino le sienta genial a esta entrega, y Atsu es de personalidad carismática y arrolladora, mejorando en este aspecto, en mi opinión, al apreciado Jin Sakai, que resultaba un poco pan sin sal.

Ghost of YoteiEsta historia de venganza cumple con el objetivo de motivarnos a recorrer y explorar sin descanso las norteñas tierras de Ezo, si bien el desarrollo se antoja un poco atropellado en su arranque, encontrando valles de ritmo a medida que avanzamos en la trama. La presentación de Atsu es algo brusca, y te encuentras de repente como en medio de una película a la que has llegado media hora tarde al cine. No obstante, el juego te reconduce amablemente a tu sillón, te pone las palomitas y el refresco en el regazo, y rápidamente te sumerges en la historia y disfrutas del espectáculo sin plantearte demasiado por qué Atsu domina la katana como lo hace, cómo es ya conocida como «el fantasma» por todo Ezo, dónde ha conseguido el arpón con el que se descuelga de los salientes para explorar, o de dónde ha salido la loba que viene a nuestro rescate de vez en cuando cuando estamos a punto de morir.

El juego es una propuesta de mundo abierto muy clásica, si bien viene acompañada de innumerables opciones de calidad de vida que hacen que explorar el mundo sea muy ágil y gratificante, a la par que consiguen borrar de un plumazo cualquier atisbo de hastío de tener que recorrer distancias innecesarias, con un sistema de viaje rápido muy cómodo para ir a las localizaciones que ya hayamos visitado. Además, el juego nos avisa constantemente en tiempo real de las mejoras y cosméticos que vamos teniendo disponibles y desbloqueados, según los recursos que hayamos recolectado, para que podamos conseguirlos en un abrir y cerrar de menú. Los menús, eso si, se antojan algo confusos, y su navegación podría ser más clara, si bien esto no supone un gran impedimento una vez te acostumbras.

Ghost of Yotei

Para la exploración del mundo tendremos la opción de ir a pie o a lomos de nuestro fiel corcel, y aquí tenemos también un par de novedades interesantes que nos harán la experiencia más gratificante. Por un lado, disponemos de un útil catalejo, con el que nos podremos servir de cualquier lugar elevado para otear en la distancia, e ir descubriendo lugares de interés que quedarán marcados en el mapa de una forma orgánica y natural. Además, si elegimos la opción de movernos a caballo, encontraremos zonas de flores blancas en las que nuestro equino recibirá un plus de aceleración, haciendo el desplazamiento mucho más rápido y ágil. Todo esto acompañado del ya conocido viento guía presente en la primera entrega, que nos orientará de una forma muy inmersiva en la dirección del objetivo que tengamos seleccionado en cada momento. Las tierras de Ezo se postran a nuestros pies elijamos la alternativa que elijamos para recorrerlas.

Ghost of Yotei

El combate de Ghost of Yotei es muy similar al que ya conocemos de la primera entrega. En esta ocasión las distintas posturas de Jin Sakai son sustituidas por diversos conjuntos de armas, cada una de las cuales será más efectiva contra un determinado tipo de enemigo. Tendremos que ir cambiando entre ellas de forma dinámica en los combates, según el oponente que tengamos en el objetivo en cada momento. Y no, siento confirmar que vuelve a no existir la opción de fijar el objetivo, que sé que es algo que nos trae de cabeza a más de uno y que resta disfrute de la experiencia de batalla de esta serie de juegos. Aparte de esto, es combate es divertido y dinámico, y los enfrentamientos uno a uno siguen siendo en mi opinión las situaciones en las que más brilla, como ocurría en la primera entrega.

Ghost of Yotei

Para el progreso del personaje, aparte de las consabidas mejoras de armas y equipamiento en las herrerías, tendremos la opción de descansar en los baños termales que vayamos descubriendo por Ezo, que nos dará bonificación de salud, o los desafíos de corte de bambú que ya podíamos acometer 300 años antes en Tsushima, que aumentarán nuestro espíritu (la divisa que ganamos matando enemigos y bloqueando ataques, y que nos permite ejecutar movimiento especiales y curarnos).

Ghost of Yotei

En resumen, Ghost of Yotei es un producto fuertemente orientado a la narrativa, que parte de la base de la literalidad de su predecesor, eleva la apuesta en algunos aspectos, y redirecciona el tono en algunos otros, de forma que el resultado sigue siendo un producto de enorme calidad y muy disfrutable, tanto para los incondicionales del bueno de Jin Sakai como para los que se incorporan a la franquicia de la mano de Atsu.

Jorge Cuadri
Sígueme
Últimas entradas de Jorge Cuadri (ver todo)

Ghost of Yotei

79,99€
7.9

Historia

7.0/10

Jugabilidad

8.0/10

Diseño Artístico

9.0/10

Diseño de Sonido

7.5/10

A Favor

  • Acabado gráfico aún mejor que el de la primera entrega.
  • Multitud de mejoras de calidad de vida para la exploración del mundo del juego.
  • Combate dinámico y agradecido.

En Contra

  • Historia un poco atropellada y construcción de personajes irregular.
  • Combate caótico contra varios enemigos.
  • El sigilo sigue sin funcionar especialmente bien.