Analizamos el ratón Razer Viper - Noespaisparafrikis Videojuegos - PlayStation, Xbox, Nintendo, PC

Analizamos el ratón Razer Viper

Hace unas semanas os pusimos, tanto en la web como en nuestro canal de Youtube, la review del Razer DeathAdder V2 que tuvimos la suerte de probar gracias a Razer. En esta ocasión os traemos otro ratón diseñado para no tener rival en su segmento, y en particular en el mundo de los E-Sport, se trata del Razer Viper. Un ratón que promete una precisión sin igual gracias a la combinación de sus tres mejores características: Peso, Sensor y Switch.

Sobre la mesa podemos ver que la caja del Viper sigue la tónica de la marca, y que hemos visto en productos como el Deathadder V2el Naga TrinityCaja negra brillante y laterales verdes. En el frontal de la caja vemos una gran foto del ratón acompañada de sus características principales:

  • Sensor 5G de hasta 16000 dpi.
  • Swtich Opticos Razer.
  • Ultraligero 69gr.
  • Cable Speedflex.
  • Razer Chroma RGB.
  • Diseño Ambidiestro.

Como siempre en la parte trasera encontramos otra foto, esta desde su parte frontal, donde nos dan más detalles de estas, y otras, características y bondades del Razer Viper. Como ya os podéis imaginar por las fotos el unboxing del Viper es muy rápido. Abrir la solapa superior y sacar el armazón de cartón donde va situado nuestro ratón. Por supuesto en su interior encontramos, como no puede ser de otro modo, un libro de instrucciones, unas pegatinas de la marca para decorar nuestro PC y por supuesto la nota de agradecimiento por haber comprado el ratón.

[Best_Wordpress_Gallery id=»134″ gal_title=»Razer viper exterior»]

Solo queda quitar la protección de plástico para poder coger el Viper. Dos cosas son las que nos han llamado la atención. Lo primero su espectacular diseño de lineas agresivas y marcadas. Su armazón esta compuesto por distintas capas que se van solapando y uniendo dando al Viper un aspecto «High Tech» muy futurista. Pero no os preocupéis por que estas marcadas lineas no hacen al ratón más incomodo, al contrario, se adapta fácilmente a cualquier tipo de agarre, sus  laterales de goma dan un plus de precisión y lo convierten en un ratón muy versátil para usarlo tanto en el trabajo del día a día como a la hora de empuñar nuestra mejor arma en nuestro shooter preferido. Uno de los grandes aciertos del Viper es la inclusión, como no, de los switch ópticos Razer que proporcionan una respuesta de 0,2 milisegundos colocando al ratón Razer en el podium, no solo de su segmento, si no de toda la industria. Estos switchs eliminan los clics involuntarios y al carecer de partes mecánicas es más duradero y en la marca afirman que sus ratones Viper son capaces de aguantar más de 70 millones de clics. Razer Viper incorpora el sensor Razer 5G que aporta una sensibilidad de 16000 ppp ofreciendo una precisión de localización del 99,4% y una tasa de sondeo de 1000Hz. Esta sesibilidad se puede ajustar con el software de control y se pude almacenar en perfiles que podremos cambiar de manera instantánea pulsando el botón situado bajo el sensor óptico. Puede parecer que es un lugar rebuscado y así es, es una decisión de diseño que han aportado los propios jugadores del Team Razer para evitar el cambio accidental de PPP durante una partida.

El otro aspecto a destacar es su peso. Con 69 gramos el Viper es uno de los ratones gaming más ligeros del mercado, sujetarlo es prácticamente como coger «aire». Y esta es una característica muy importante ya que unida a su cable SpeedFlex, un cable con un diseño ultra ligero y de bajo rozamiento, y al recubrimiento de teflón de los «pies» del ratón hacen que la sensación de uso se aproxime muchísimo a la de un ratón inalambrico.

Una vez conectado al PC no se necesita configuración alguna para poder usarlo. Como no puede ser de otra forma es un dispositivo «Plug&Play», es decir, enchufar y a correr. Pero si te gastas los casi 100 euros que vale este «juguete» no es para usarlo en el «excel», que también. Así que tras conectarlo tienes que bajar la aplicación Synapse para poder aprovechar todas las posibilidades que te ofrece el poderoso software de Razer y sacar todo el jugo al Viper. Con la aplicación podremos configurar botones, hacer macros, modificar la sensibilidad el sensor, cambiar y modificar el efecto de iluminación o almacenar todos estos cambios en perfiles.

[Best_Wordpress_Gallery id=»136″ gal_title=»razer viper opinion»]

16000 Dpi, 1000 Hz de sondeo, 69 gramos, diseño ambidextro, 8 botones personalizables… Razer vuelve a sacar un producto con el que marcar un nuevo estándar en su sector, en este caso el de los E-sport. Un ratón que no te hará mejor en el campo, virtual, de batalla pero si que hará que te sea más fácil que saques lo mejor de ti en esas largas partidas. Quizás su elevado precio, 90 Eurazos, haga que este ratón sea inalcanzable para algunos jugones y, más teniendo en cuenta que el DeathAdder V2 esta por 30 euros menos, pero sin duda es el mejor ratón que te puedes comprar en este momento.

 

 

 

 

 

Oscar Garcia

Razer Viper

8.8

Diseño

9.0/10

Ergonomia

9.0/10

Prestaciones

9.0/10

Precio

8.0/10

A Favor

  • Su lineas agresibas.
  • Diseño ambidextro.
  • Muy configurable.

En Contra

  • Para algunos, su precio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Antonio Ganga En Portada PC Videojuegos

Escape Simulator 2. Análisis

Share this…FacebookTwitterWhatsappPine Studio regresa con Escape Simulator 2, la secuela del fenómeno indie que conquistó a los amantes de los escape rooms virtuales. El primer Escape Simulator supuso una revolución silenciosa en 2021, cuando logró trasladar a la pantalla la emoción de resolver acertijos con amigos en entornos tridimensionales interactivos. Desde entonces, pocos títulos han […]

Léelo Ya
Articulos En Portada

Diez años no son nada

Share this…FacebookTwitterWhatsappConozco a Óscar desde hace más de diez años. Por aquel entonces era simplemente un oyente de Reserva de Maná que comenzaba a dar sus primeros pasos en el podcasting y que tenía un pequeño blog llamado Noespaísparafrikis. Su primera incursión en el medio fue con un programa maldito sobre Capcom que nunca llegó […]

Léelo Ya
En Portada Noticias

GTM Ediciones publicará el libro de arte de Clair Obscur: Expedition 33 en español

Share this…FacebookTwitterWhatsappEl esperado libro de arte de Expedition 33 llegará en dos ediciones espectaculares y completamente traducido al castellano. GTM Ediciones ha anunciado que será la editorial encargada de publicar en español El arte de Clair Obscur: Expedition 33, el impresionante artbook oficial del nuevo RPG de fantasía desarrollado por Sandfall Interactive. Este título, que […]

Léelo Ya

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies