La guerra, la guerra no cambia nunca.
No se me ocurre mejor manera de empezar hablar de “Colosos en llamas: Xbox o PlayStation, la guerra entre Microsoft y Sony” que arrancar con la maravillosa frase que, con la voz de Pepe Mediavilla, comenzaba Fallout 3. Y es que este “la guerra no cambia nunca” es una verdad tan inmutable como la ley de la gravedad. Es un evento que, sucediendo en distintos lugares y en distintas épocas, tiene las mismas particularidades se produzca donde se produzca y en el ámbito donde ocurra. Siempre arranca por intención de conquistar o reclamar algún recurso, siempre hay una carrera armamentística, siempre estalla un conflicto y siempre termina con unos vencedores y unos vencidos. La guerra es algo tan universal que sigue los mismos parámetros en todos los contextos en los que se aplique, y en la industria de las consolas no iba a ser distinto.
Y como todo conflicto siempre hay un contexto, siempre hay unos hechos que conllevan a una serie de decisiones, acertadas o erróneas, que terminan desembocando en un enfrentamiento frontal. El libro de Miguel Ángel Sanches (@aureal) es un trabajo de documentación fantástico que sirve como diario de campaña que nos sitúa ante de todos los acontecimientos que nos llevaron a esta Segunda Gran Guerra de consolas. Y para ello “Colosos en Llamas” sabe donde poner las líneas divisorias en los momentos precisos donde unos y otros tomaron decisiones fundamentales en esta historia.
Por supuesto todo tiene un comienzo y Miguel Ángel sabe situar bien al lector en los hechos que generaron y desembocaron en la primera “Console Wars”. Páginas y páginas nos ponen en contexto sobre los inicios de las míticas SEGA y Nintendo, estas compañías se enfrentaron hace más de 45 años. Conoceremos sus inicios, sus tratos con las desarrolladoras, sus aciertos, sus errores pero sobre todo nos hará ver que los ataques entre empresas no son algo que se haya inventado ahora. Poco honor y honra había también en aquellos tiempos…aunque es cierto que más que ahora.
Seguro que también te interesa nuestra opinión sobre Almas Oscuras. Berserk contra Dark Souls
Miguel Ángel no se pierde en detalles confusos y pone el foco en los antiguos protagonistas como Ken Kutaragi y su relación con Norio Ohga y el resto de la cúpula de Sony, esencial para entender el porqué de la aparición de la primera PSX. Nos presenta a los nuevos protagonistas de manera minuciosa, Phill Spencer y Jim Ryan pasan bajo el microscopio de Miguel Ángel para demostrarnos que ni uno era un santo y ni otro un demonio, pero sobre todo nos hace ver que tras cada decisión tomada por las empresas se esconde algo más que el ego de los CEO’s. Pero sin duda alguna no teme en enfangarse a la hora de hablar del follón “Activision-Blizzard”, traduciendo a un idioma llano toda la jerga judicial y burocrática que se manejó durante el punto álgido de la contienda entre Xbox y Sony y que tuvo su culmen en la compra del gigante de software por parte de Xbox, en la operación más grande en la historia de los videojuegos, al menos hasta ese momento.
Por supuesto la actualidad nunca se detiene, y como el mismo Miguel Ángel nos cuenta en la entrevista, no era capaz de vislumbrar un final tan precipitado como el de Xbox, propiciado por decisiones tomadas en un despacho por ejecutivos, y ejecutivas, que poco o nada saben de la industria del videojuego. Por este motivo el libro termina en el punto álgido de la contienda y deja fuera lo que sería un magnifico epilogo de los “cómo y por qué” del desenlace de la batalla entre Sony y Microsoft.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Un libro lleno de datos, citas, bibliografía…que nos pone en contexto y que nos hace una visión general de una guerra que ha terminado de forma abrupta pero que nos ha mantenido, al que más como al que menos, divididos. Todo escrito de una manera ágil y cercana y manteniendo siempre un ritmo tan alto que no podrás decir eso de “termino este capitulo y sigo mañana”. Un libro que no debe faltar en las estanterías de los apasionados del mundo de las consolas
Epilogo.
Y como otra prueba más de que la historia es cíclica, y que repetimos siempre los mismos errores una y otra vez, mientras Hideaki Nishino cuelga la cabeza de la nueva presa sobre la chimenea, haciendo compañía a la de Sega, Valve presenta su nueva Steam Machine, un nuevo PC-Consolizado, que busca competir por ese, cada vez más escaso, recurso que somos los jugadores de consola. Dando el primer paso de un nuevo ciclo.
- Colosos en llamas: Xbox o PlayStation, la guerra entre Microsoft y Sony - 17 noviembre, 2025
- “Trabajo y vida privada: On y Off” llega a España - 13 noviembre, 2025
- El renacer de las Steam Machine - 13 noviembre, 2025






